más

    Gobierno de Veracruz inicia limpieza en Poza Rica y Álamo tras el paso del ciclón Raymond

    Las autoridades de Veracruz comenzaron este sábado las labores de limpieza y restablecimiento de servicios básicos en Poza Rica y Álamo, los dos municipios más golpeados por el paso del ciclón Raymond. La gobernadora Rocío Nahle informó que los niveles de agua descendieron de forma significativa, lo que permitió el ingreso de cuadrillas y maquinaria pesada para retirar lodo, basura y desechos arrastrados por las inundaciones.

    De acuerdo con los reportes oficiales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para reconectar el suministro eléctrico en varias colonias que permanecían sin energía desde hace tres días. En redes sociales, Nahle compartió un video donde detalló los avances: “En Poza Rica el nivel del agua ha bajado y ya iniciamos las labores de limpieza. Espera mucho trabajo, pero se avanzó”.

    Mientras tanto, en Álamo, el agua también comenzó a descender. Para este domingo, las autoridades estatales tienen previsto desplegar brigadas de saneamiento, entregar alimentos y garantizar el restablecimiento de los servicios durante la noche.

    Persisten comunidades aisladas en el norte del estado

    Aunque la situación mejora en Poza Rica y Álamo, la emergencia continúa en varios municipios del norte. En Tantoyuca, Tempoal y El Higo, existen comunidades que siguen incomunicadas debido a la destrucción de caminos y la crecida de los ríos. Según la mandataria estatal, la ayuda humanitaria llega únicamente por vía fluvial, mediante lanchas y embarcaciones pequeñas.

    “Son áreas que tenemos todavía incomunicadas porque no hay acceso por carretera”, lamentó Nahle, quien explicó que las lluvias no han permitido la operación de los puentes aéreos previstos hacia Ilamatlán y Zontecomatlán. Sin embargo, adelantó que este domingo podrían realizarse vuelos masivos con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil nacional, para entregar víveres, medicinas y trasladar pacientes.

    En contraste, Ixhuatlán del Café logró establecer un puente aéreo de emergencia para el traslado de enfermos graves hacia hospitales regionales. Las autoridades de Veracruz informaron que, con la mejora del clima, se incrementará la capacidad de estos operativos.

    Refuerzan atención sanitaria y restablecimiento de energía eléctrica

    La Secretaría de Protección Civil confirmó que personal de la CFE trabaja en cuadrillas de 12 horas para restablecer completamente la energía en las zonas afectadas. En los municipios de Poza Rica y Álamo, se reporta un avance del 80% en la reconexión del servicio.

    Por su parte, la Secretaría de Salud de Veracruz informó que mantiene acciones de atención sanitaria y control epidemiológico en las zonas afectadas por el ciclón. La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios realiza recorridos para revisar la calidad del agua, distribuir plata coloidal e hipoclorito de calcio, e impartir charlas sobre higiene, saneamiento y manejo seguro de alimentos.

    La dependencia también supervisa refugios temporales en coordinación con autoridades municipales y la Cruz Roja Mexicana, donde se brindan consultas médicas y vacunas. “Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada y acudir a los refugios si se encuentran en zonas vulnerables”, indicó la Secretaría en un comunicado.

    El gobierno federal mantiene vigilancia ante el avance de la vaguada

    La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, confirmó que los niveles del agua han disminuido en Poza Rica y Álamo, pero advirtió que la vaguada generada por Raymond aún se desplaza hacia el norte del estado. Por ello, el monitoreo meteorológico continúa activo, especialmente en municipios limítrofes con Tamaulipas.

    Velázquez Alzúa precisó que el Sistema Nacional de Protección Civil se mantiene en “fase preventiva”, con personal desplegado en los 17 municipios declarados en emergencia. Además, la Sedena y la Guardia Nacional continúan con la aplicación del Plan DN-III-E y el Plan GN-A, respectivamente, enfocados en limpieza de calles, entrega de agua potable y recolección de escombros.

    En paralelo, la Cruz Roja Mexicana activó su plan de ayuda humanitaria, enviando unidades móviles con despensas, kits de higiene y mantas térmicas. Los equipos operan principalmente en Álamo, Tuxpan y Tantoyuca.

    La gobernadora Rocío Nahle subrayó que las labores de limpieza y apoyo continuarán durante toda la semana. “Nuestra prioridad es rescatar a las familias incomunicadas y restablecer los servicios básicos. Veracruz se levanta con trabajo y coordinación”, afirmó.

    Hasta el momento, los reportes preliminares indican más de 4,200 viviendas afectadas, 12 escuelas con daños menores y tres caminos rurales colapsados. No se reportan nuevos decesos desde el viernes, aunque la cifra estatal de víctimas por el ciclón Raymond se mantiene en siete personas fallecidas.

    Con el descenso de las aguas y la apertura de rutas de acceso, las autoridades buscan acelerar la reconstrucción y el regreso de cientos de familias a sus hogares. Sin embargo, el norte de Veracruz continúa en alerta por posibles lluvias residuales durante las próximas 48 horas.

    También te puede interesar: Poza Rica y Álamo: Los municipios más afectados en Veracruz por tormenta tropical Raymond

    Artículos relacionados