más

    El planeta en alerta: siete límites críticos superados según el informe 2025 del Potsdam Institute

    El último informe del Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), publicado el 24 de septiembre de 2025, alerta que siete de los nueve límites planetarios ya han sido superados, situando al mundo en un nivel de riesgo elevado para la estabilidad del sistema terrestre. Entre los indicadores más preocupantes se encuentra la acidificación de los océanos, que por primera vez ha cruzado el umbral seguro, afectando gravemente los ecosistemas marinos y la biodiversidad.

    La humanidad enfrenta además presiones crecientes sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la alteración de ciclos biogeoquímicos y la contaminación química, lo que compromete el bienestar presente y futuro de millones de personas.

    Cambio climático y pérdida de biodiversidad continúan acelerándose

    El informe detalla que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles récord, con emisiones globales de CO₂ que superan los 420 partes por millón, incrementando la temperatura media del planeta y aumentando la frecuencia de eventos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones.

    La pérdida de biodiversidad se acelera: la tasa de extinción de especies es entre 100 y 1,000 veces mayor que el promedio histórico, mientras que los ecosistemas terrestres y acuáticos sufren una degradación significativa. Estas transformaciones no solo amenazan la supervivencia de especies, sino también la seguridad alimentaria y la estabilidad social.

    Acidificación de los océanos: un límite planetario fuera de control

    Por primera vez, la acidificación de los océanos se encuentra fuera del límite seguro, resultado de la absorción de CO₂ atmosférico. Esto impacta directamente a los corales, moluscos y otras especies marinas, alterando la cadena alimentaria y comprometiendo la pesca, una fuente crucial de proteínas para millones de personas.

    Además, la alteración de los océanos influye en los patrones climáticos globales, exacerbando sequías, tormentas y eventos extremos. Expertos del PIK señalan que, de continuar la tendencia, la recuperación de estos ecosistemas podría tardar siglos, haciendo urgente la reducción drástica de emisiones y la protección de hábitats críticos.

    Acción global inmediata: reducir emisiones y proteger ecosistemas

    El informe enfatiza la necesidad de medidas urgentes a nivel mundial. La mitigación del cambio climático debe combinar reducción de emisiones, transición energética limpia y restauración de ecosistemas. Los autores advierten que la inacción o retraso en políticas ambientales podría empujar al planeta más allá de puntos de no retorno, con consecuencias catastróficas para la humanidad y la biodiversidad.

    Instituciones científicas y organizaciones internacionales instan a gobiernos, empresas y sociedad civil a implementar estrategias efectivas de adaptación, protección de océanos y restauración de la tierra.

    También te puede interesar: Julia Carabias recibe el Premio Fred Packard por su liderazgo en la conservación de áreas protegidas

    Artículos relacionados