La Presidencia de la República informó que, debido a las intensas lluvias que afectan a varios estados del país, la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se modificó para este domingo, cancelando todas las actividades públicas programadas. Entre ellas se encontraba la ceremonia de inauguración del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chalco, Estado de México, prevista para las 11:00 horas, a la que la mandataria ya no asistirá.
Senado y Cámara de Diputados habilitan centros de acopio para afectados
A través de redes sociales, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, anunció que se instalará un centro de acopio de artículos de primera necesidad para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones. Del mismo modo, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que su cámara también contará con un centro de acopio, y manifestó su solidaridad con las personas afectadas.
En la Cámara Alta se pide a la población colaborar llevando alimentos no perecederos como latas de conserva, agua embotellada, leche en polvo o ultra pasteurizada, fórmulas para bebés, galletas y cereales, así como productos de higiene personal, limpieza y medicamentos. Ambas cámaras buscan centralizar la ayuda para que llegue de manera ordenada y eficiente a los estados más afectados, reforzando la coordinación con autoridades locales y federales que atienden la emergencia.
Recuento de afectaciones por lluvias en México
En los últimos días, fuertes precipitaciones han provocado afectaciones significativas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. Según reportes de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el número de víctimas mortales asciende a 42, con 27 personas reportadas como desaparecidas. En Hidalgo se registraron principalmente derrumbes en Tenango y Zacualtipán, con un ajuste de 22 a 16 fallecidos. En Puebla, 38 municipios y 66 comunidades sufrieron daños por desbordamientos e inundaciones, afectando viviendas, escuelas y hospitales.
Veracruz ha sido uno de los estados más golpeados, especialmente en los municipios de Papantla, Poza Rica y Los Reyes, donde se reportaron víctimas como un policía municipal de Papantla que murió ahogado intentando rescatar a ciudadanos, un doctor arrastrado por la corriente en Los Reyes y una estudiante fallecida en Poza Rica. Las fuerzas armadas y navales mantienen activos planes de ayuda, incluyendo la instalación de albergues y la habilitación de maquinaria para liberar carreteras y puentes afectados.
En Querétaro, un menor perdió la vida en Pinal de Amoles debido al deslizamiento de una ladera, mientras que en San Luis Potosí se reportaron daños en infraestructura vial, con cortes en caminos y puentes que complican la asistencia a comunidades aisladas. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que 982 kilómetros de carreteras federales han resultado afectados, de los cuales 647 kilómetros ya han sido liberados, y el resto continúa bajo trabajos de limpieza y reparación.
Atención inmediata y medidas de protección
La presidenta Sheinbaum destacó que 3 mil 300 elementos de la Marina han sido desplegados en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, mientras que la Secretaría de Defensa Nacional ha instalado albergues y mantiene la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras y 48 plantas potabilizadoras.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y acudir a los refugios si se encuentran en zonas vulnerables, garantizando que la ayuda humanitaria llegue de manera organizada y eficiente. Estas medidas buscan minimizar riesgos, proteger vidas y agilizar la recuperación de las comunidades afectadas.
También te puede interesar: Tormentas en México dejan 42 muertos y 27 desaparecidos; miles de damnificados en cinco estados