más

    Cárteles mexicanos se infiltran en la Legión Internacional de Ucrania para dominar guerra con drones

    Miembros de cárteles mexicanos y colombianos se infiltraron en la Legión Internacional de Ucrania para capacitarse en tácticas avanzadas de guerra con drones kamikaze, según reveló The Telegraph en una investigación exclusiva. En la fábrica abandonada de la Kill House Academy, un centro de entrenamiento para drones FPV (vista en primera persona), operativos como “Águila 7” —un exsoldado de fuerzas especiales mexicanas ligado a Los Zetas— perfeccionaron habilidades que ahora escalan la violencia en México y Colombia. La alerta inicial vino del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México en julio, alertando a Ucrania sobre reclutas con falsos documentos que buscan exportar conocimiento letal al narcotráfico.

    La Legión, creada por el presidente Volodímir Zelenski en 2022 para voluntarios extranjeros, carece de vetos rigurosos, facilitando esta brecha. “Águila 7” usó identidad salvadoreña falsa para unirse, destacando en contramedidas electrónicas y evasión térmica, técnicas probadas contra Rusia que ahora amenazan a rivales y fuerzas mexicanas. Al menos tres exguerrilleros FARC colombianos, con pasaportes panameños y venezolanos, también se colaron, coordinados por firmas de seguridad ligadas a carteles.

    Drones Kamikaze: De Ucrania al terror en México

    Estos drones FPV, guiados con precisión para ataques quirúrgicos, revolucionaron el frente ucraniano y ahora arman al crimen organizado. Alexander Marciniak, analista de Sibylline, explica a The Telegraph: “Los cárteles los usan para vigilancia, contrabando y emboscadas contra seguridad”. En México, el salto es alarmante: de pocos incidentes en 2020 a 40 ataques mensuales en 2023, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al frente de una “unidad de Operadores Droneros”.

    Michoacán vio el horror en junio: un dron con explosivos mató a ocho soldados mexicanos, deteniendo a 11 colombianos. En Los Moris, Chihuahua, ataques kamikaze desplazan comunidades enteras, forzando refugios temporales. El Cártel de Sinaloa presume en redes drones de fibra óptica —desarrollados en Ucrania para evitar interferencias—, como en videos virales de sicarios mostrando lanzamientos contra objetivos rivales.

    La militarización va más allá: minas terrestres, lanzagranadas y narcotanques blindados convierten plazas en zonas de guerra. En X, posts como el de @daopz alertan: “De Ucrania a Venezuela: el nexo invisible entre drones, narcos y Maduro”, sumando 592 likes y debates sobre escalada regional. Otro de @LuisCardenasMx detalla: “Sicarios se infiltran para tácticas asimétricas”, con 37 interacciones.

    Alarma global: Vetos débiles y amenazas transfronterizas

    Expertos claman por reformas. Legionarios consultados por The Telegraph admiten: “Controles mínimos; credenciales rara vez verificadas”. Esto permitió a un fugitivo finlandés, condenado por tráfico de armas, unirse. Voluntarios latinos legítimos —muchos ex-policías— rechazan vínculos, pero la infiltración aviva propaganda rusa: la Legión como “refugio de mercenarios”.

    Rachel Jamison, de Protect a Volunteer, advierte: “Exagentes identifican infiltrados, pero criminales sortean migración”. Diplomáticos temen exportación de explosivos improvisados vía tutoriales ucranianos. Ucrania, dice un funcionario de Kyiv, “se convirtió en plataforma global de tácticas FPV”. Inteligencia confirma: al menos tres FARC detectados en Dnipro por tatuajes y acentos.

    En México, el gobierno de Claudia Sheinbaum desconoce detalles, pero la DEA e Interpol apoyan pesquisas. Rusia acusa reclutamiento de CJNG y Sinaloa para drones, per @revistacodigo21. Este flujo no solo arma al narco; amenaza estabilidad hemisférica. ¿Ucrania, cuna involuntaria de terror? La guerra moderna cruza fronteras, y México paga el precio.

    También te puede interesar: Dos adultos mayores abrazados en el techo: Símbolo de angustia en inundaciones de Veracruz

    Artículos relacionados