El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió en una entrevista con CBS News que si Hamas no entrega sus armas y desmilitariza la Franja de Gaza, “se desatará el infierno”. Netanyahu subrayó que, pese a esta advertencia, espera que el proceso se lleve a cabo de manera pacífica, y afirmó que Israel está preparado para actuar si el grupo terrorista no cumple con el acuerdo de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El acuerdo establece que Hamas debe entregar sus armas, cerrar fábricas de armamento y evitar el contrabando en las fronteras, mientras Israel se compromete a retirarse de ciertas áreas de Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria completa. Este plan permitió recientemente la liberación de 20 rehenes israelíes con vida, a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, y la entrega de los restos de cuatro rehenes por parte de Hamas, quedando pendientes 20 cuerpos aún sin recuperar, según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
Netanyahu destacó que la implementación del acuerdo es clave para consolidar la paz tras dos años de conflicto en Gaza, y recalcó la necesidad de mantener la capacidad defensiva de Israel. “La libertad no es permanente ni automática. Si las sociedades libres no pueden defenderse, serán superadas por regímenes autoritarios o totalitarios”, afirmó.
Plan de paz y normalización regional
El primer ministro reiteró que la paz requiere fuerza y recordó los acuerdos de normalización firmados en 2020 con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán, destacando que estos pasos deben ampliarse a más países de la región. Netanyahu señaló que la cooperación con Estados Unidos ha sido fundamental y que, aunque el proceso es delicado, Israel confía en que Hamas pueda cumplir de manera pacífica, evitando una escalada de violencia.
Respecto a la gestión del acuerdo, Netanyahu enfatizó la necesidad de equilibrio entre la diplomacia y la firmeza: “Espero que lo diga porque soy muy firme en los asuntos que atañen al futuro de mi país. Cuando creo que lo que se me pide está bien, lo digo; y cuando creo que debo decir no, lo digo. Ese es mi trabajo: proteger el Estado judío y asegurar el futuro del pueblo judío”.
El cumplimiento del plan también contempla la reapertura del cruce fronterizo de Rafah para permitir la entrada de ayuda humanitaria y la cancelación de sanciones previstas contra Hamas. Las autoridades israelíes buscan garantizar que la población de Gaza reciba asistencia básica, mientras se mantiene la presión sobre el grupo palestino para lograr el desarme efectivo.
Analistas internacionales señalan que este enfoque combina medidas de seguridad, presión militar y diplomacia para contener la influencia de Hamas, al tiempo que preserva las opciones de negociación a largo plazo para la estabilidad regional. El resultado dependerá de la capacidad de ambas partes para cumplir los compromisos establecidos en el acuerdo y evitar nuevas escaladas de violencia.
También te puede interesar: Ucrania incendia terminal petrolera rusa en Crimea y fortalece capacidad militar nacional