más

    Quintana Roo plantea iVisa para regular y potenciar el trabajo remoto de nómadas digitales

    El sector turístico de Quintana Roo busca adaptarse a las tendencias globales de trabajo remoto mediante la creación de la iVisa, una Visa Digital que permitiría regular la estadía de nómadas digitales y asegurar que generen mayores beneficios económicos para la región. La iniciativa fue anunciada por Luis Zamora, presidente de Innovación de la Comisión de Innovación y Emprendimiento de la Coparmex Riviera Maya, quien destacó que el objetivo es aprovechar el poder adquisitivo de los trabajadores remotos que se benefician al permanecer en un país donde su moneda se triplica respecto a la propia.

    El proyecto busca centralizar información, facilitar trámites legales y atraer inversión inmobiliaria de nómadas digitales

    Zamora explicó que los nómadas digitales constituyen un nicho que conoce desde hace una década en la Riviera Maya. Fue pionero en la instalación de fibra óptica para garantizar conectividad de alta calidad a este grupo de viajeros que combina turismo con trabajo. Según el empresario, actualmente estos visitantes pagan impuestos como turistas cuando consumen servicios locales, pero no existe un mecanismo que regule su actividad económica ni su contribución fiscal de manera formal.

    La iVisa funcionaría como una plataforma digital que centraliza información y trámites relacionados con la estancia y trabajo remoto en México. Este permiso permitiría a los nómadas digitales residir temporalmente en el país mientras ejercen su actividad profesional a distancia. Además, se busca que la herramienta facilite la adquisición de propiedades y la inversión inmobiliaria, al proporcionar información clara sobre aspectos legales y fiscales para quienes decidan establecerse de forma más permanente en la región.

    Zamora enfatizó que países como Portugal y Estonia ya cuentan con sistemas similares, lo que ha permitido atraer talento extranjero y generar oportunidades de empleo local. En este sentido, la iVisa busca colocar a Quintana Roo en un nivel competitivo internacional para nómadas digitales, incentivando la creación de fuentes de empleo y el fortalecimiento del sector turístico mediante la formalización de esta modalidad de trabajo.

    Respecto a la preocupación de que la visa digital pueda desalentar a los viajeros, Zamora aseguró que aunque algunos países aplican un costo por este tipo de visa, la estrategia mexicana se centra en facilitar la estancia y ofrecer beneficios que compensen cualquier barrera administrativa. “La idea es que nos beneficie a todos. Los nómadas digitales generan billones de dólares, pero actualmente gran parte del pastel se va a otros destinos; con la iVisa buscamos retener ese valor en Playa del Carmen y en México”, afirmó.

    El proyecto también contempla incentivos educativos y fiscales. Zamora subrayó que algunos nómadas digitales trabajan en áreas con alto valor agregado y podrían contratar talento local si se establecen con facilidad en la región. Por ello, Coparmex está promoviendo mentorías, programas de educación especializada y esquemas fiscales que fomenten la integración del capital humano extranjero con la economía local, potenciando así un ecosistema de innovación y crecimiento sostenible.

    Con la iVisa, Quintana Roo no solo regularía el trabajo remoto, sino que también consolidaría su posición como un destino atractivo para profesionales que combinan turismo y empleo digital, asegurando un beneficio económico directo y contribuyendo a la diversificación de su economía más allá del turismo tradicional.

    También te puede interesar: Mujeres al frente del reciclaje: lideran transformación ambiental en Playa del Carmen

    Artículos relacionados