más

    Captura de «El pato»: Golpe estratégico a «La Mayiza» y sus aliados en el Cártel de Sinaloa

    Autoridades federales y estatales detuvieron a Leonardo Daniel Martínez Vera, alias “El Pato”, presunto líder de la célula criminal “La Mayiza” y operador clave del Cártel de Sinaloa en Chihuahua.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la captura, registrada en el Registro Nacional de Detenciones (RND). Martínez Vera, uno de los principales generadores de violencia en la región, enfrenta cargos por tráfico de drogas, homicidios, extorsiones y desapariciones forzadas, especialmente en el Valle de Juárez y la Sierra Tarahumara. Trasladado a instalaciones de la fiscalía estatal, permanece bajo custodia mientras se formalizan las imputaciones.

    El operativo evitó disputas internas entre agencias por órdenes judiciales, según reportes locales. “El Pato” operaba como puente entre “La Mayiza” y facciones rivales, controlando envíos ilegales y ataques contra competidores.

    Raíces de “La Mayiza”: De facción interna a brazo armado del narcotráfico

    “La Mayiza”, surgida en 2024 tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, es la facción leal a sus hijos —liderada por Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”— en la guerra interna contra Los Chapitos, herederos de “El Chapo” Guzmán. Esta célula actúa como brazo táctico del Cártel de Sinaloa en Chihuahua y Durango, enfocada en rutas de droga, reclutamiento de jóvenes y emboscadas en Guadalupe y Calvo.

    En nueve meses, el conflicto ha dejado 1.405 homicidios y 1.862 desaparecidos en Sinaloa y Chihuahua, según la Fiscalía estatal. “La Mayiza” ha perdido líderes como “El Chavo Félix” en enero, pero gana terreno con alianzas como El Chapo Isidro del Cártel de Guasave.

    La captura de “El Pato” debilita su estructura: era clave en devaneos de fentanilo a EE.UU., con decomisos de 500 kg en 2025 en la frontera. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, elogió: “Golpes selectivos desmantelan altos mandos”.

    Aliados en la Sierra: Los Cabrera Sarabia y su rol en la guerra fratricida

    La red de “El Pato” tejía vínculos directos con Los Cabrera Sarabia, familia sinaloense de cuatro hermanos —Felipe (“El Inge”), José Luis, Alejandro y Alberto— con influencia en Durango, Chihuahua y Sonora. Originarios de Vascogil, Durango, dominan el “Triángulo Dorado” de la Sierra Madre Occidental, zona clave para cultivos de marihuana y amapola.

    Felipe, extraditado a EE. UU. en 2011 por heroína y cocaína, era “El Rey de la Heroína”. Tras su caída, José Luis y Alejandro lideran, aliados históricos de El Mayo Zambada —quien se escondió en sus ranchos— y ahora de “La Mayiza” contra Los Chapitos. La DEA los sancionó en 2023 por masacres y lavado, vinculándolos a 100 homicidios.

    En 2024, apoyaron envíos a Chicago vía gemelos Flores, traidores que testificaron contra Guzmán. Su resurgir en la guerra interna —con cateos en enero 2025 que hallaron explosivos— los posiciona como decisivos. Anabel Hernández, en “El Traidor”, detalla su miedo mutuo con Zambada, pero lealtad en negocios millonarios.

    Expertos como Falko Schilling de Crisis Group advierten: “Fragmentación del Cártel multiplica violencia, pero debilita flujos globales”.

    Escalada Fronteriza: Violencia y respuesta nacional

    Chihuahua vive una ola de 50 homicidios en octubre, con choques en Madera y el Valle por rutas. “El Pato” se liga a 20 desapariciones en 2024. La SSPC despliega 2.000 elementos en zonas críticas como Guadalupe y Calvo, priorizando fentanilo —80% de incautaciones fronterizas.

    EE. UU. ofrece 5 millones por líderes de “La Mayiza”. Esta detención, con colaboración DEA, envía un mensaje: la estrategia nacional desarma estructuras de alto perfil. Chihuahua urge paz; el narco norteño, en jaque.

    También te puede interesar: Aseguran más de 100 mil tabletas de fentanilo en CDMX; detenido ya enfrenta proceso penal

    Artículos relacionados