más

    Zelensky se reúne con fabricantes de armas de EE. UU. antes de su encuentro con Trump

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, sostuvo reuniones en Washington con representantes de Raytheon y Lockheed Martin, dos de las principales compañías armamentísticas de Estados Unidos. La visita se da a pocas horas de su encuentro con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde solicitará misiles de largo alcance para reforzar la defensa de Ucrania ante la invasión rusa.

    Zelensky destacó la importancia de evaluar la capacidad de producción de Raytheon y explorar vías de cooperación conjunta con EE. UU. “Hablamos de fortalecer nuestras defensas aéreas y de largo alcance, y de posibles proyectos de producción ucraniano-estadounidense”, señaló el mandatario tras su encuentro con directivos de la compañía que fabrica los sistemas Patriot y los misiles Tomahawk.

    En su reunión con Lockheed Martin, Zelensky explicó la necesidad de contar con misiles compatibles con los aviones F-16 que Ucrania ya posee, ante el incremento de ataques rusos. “Rusia realiza ofensivas cada vez más brutales antes del invierno, y nuestras defensas aéreas deben reforzarse inmediatamente”, publicó en redes sociales.

    El contexto militar y político previo al encuentro con Trump

    Horas antes, el presidente ucraniano condenó un ataque ruso con drones contra infraestructura civil en Krivi Rig, ciudad natal de Zelensky. Según el reporte de la Fuerza Aérea ucraniana, 31 de 70 drones enemigos impactaron en diez localizaciones distintas, mostrando el déficit actual en defensa antiaérea, que previamente había logrado interceptar casi todos los ataques.

    Por su parte, Rusia advirtió que el suministro de misiles Tomahawk a Kiev sería considerado un “paso hostil”. Serguéi Narishkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, advirtió que la entrega incrementaría riesgos de seguridad no solo en Europa, sino globalmente, y calificó de “quimera” la expectativa de la OTAN de infligir una derrota estratégica a Moscú.

    Vladímir Putin comunicó a Trump que el envío de misiles Tomahawk “dañaría las relaciones” y las perspectivas de un acuerdo pacífico. Sin embargo, la Casa Blanca ha evaluado la posibilidad de suministrarlos a Ucrania como un mecanismo de presión sobre el Kremlin, con el argumento de que la defensa de EE. UU. también se vería reforzada ante la situación geopolítica actual.

    Zelensky considera que los misiles Tomahawk, capaces de alcanzar Moscú, podrían modificar la dinámica del conflicto, obligando al Kremlin a reducir operaciones militares y abrir la puerta a negociaciones para una paz justa. Este tema será central en la reunión programada este viernes entre ambos mandatarios en la Casa Blanca, en medio de expectativas internacionales sobre el futuro del conflicto y la seguridad europea.

    El presidente ucraniano ha enfatizado la necesidad de fortalecer la cooperación con Estados Unidos y garantizar el suministro de armamento avanzado, mientras mantiene diálogos diplomáticos con Rusia y aliados de la OTAN para buscar soluciones que detengan la escalada bélica.

    También te puede interesar: Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan narcotráfico desde Canadá

    Artículos relacionados