más

    Diputados aprueban alza de impuestos para 2026; polémica por bebidas, tabaco y juegos

    Con el voto mayoritario de Morena, PT y Partido Verde, la Cámara de Diputados aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 2026, que establece aumentos en gravámenes existentes y crea nuevos, generando recursos por 761 mil 318 millones de pesos para el fisco. La iniciativa incluye incrementos significativos en refrescos, tabaco, juegos de apuestas y plataformas digitales, así como la incorporación de productos con nicotina y dispositivos de vapeo.

    Destaca el aumento de la cuota de IEPS a refrescos de 1.64 a 3.08 pesos por litro, equivalente a 87 por ciento más. Además, se amplía la cobertura del impuesto a bebidas light, cero o dietéticas, que antes no estaban gravadas. Tras negociaciones de último momento con la industria, los legisladores acordaron un gravamen diferenciado de 1.5 pesos por litro para estas versiones, menor al aprobado inicialmente en Comisión de Hacienda.

    Diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, argumentando que se trata de medidas recaudatorias disfrazadas de impuestos saludables que afectarán a los consumidores y al bolsillo de los mexicanos. Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN, señaló que los aumentos en refrescos generarán 75 mil 290 pesos más en 2025, un alza de 73.8 por ciento respecto del año anterior, y cuestionó la inclusión de las versiones light sin impacto real en la recaudación.

    Aumento de impuestos en tabaco, vapeo, apuestas y videojuegos

    El proyecto de Decreto, que mantiene ligeros ajustes respecto a la propuesta del Ejecutivo, fue aprobado con 351 votos a favor, 129 en contra y 1 abstención. La tasa ad-valorem para tabacos labrados sube de 160 a 200 por ciento, y la cuota específica por cigarro de 0.6445 a 0.8516 en 2026, con incrementos progresivos hasta 2030. Se incorpora un IEPS al vapeo no prohibido con gravamen del 100 por ciento, proporcional a miligramos de nicotina.

    Las plataformas digitales que comercialicen videojuegos con contenido violento deberán retener 8 por ciento de IEPS, además del IVA, y las extranjeras deberán registrarse en México para enterar la totalidad del gravamen. En juegos, apuestas y sorteos presenciales, el impuesto aumenta de 30 a 50 por ciento, y por primera vez se grava con 50 por ciento los juegos en línea.

    Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, criticó que los recursos vayan al gasto corriente y programas sin reglas claras, mientras José Antonio López, del PT, defendió la medida por los costos de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar y bebidas endulzadas, que representan 180 mil millones de pesos al año. Gustavo de Hoyos enfatizó que los aumentos afectan al consumidor final y a pequeños comerciantes. Rubén Moreira, del PRI, lamentó que el Paquete Fiscal 2026 incluya más de 26 nuevos impuestos o aumentos.

    La aprobación de la Ley del IEPS 2026 marca un cambio importante en la política fiscal, con impacto directo en la economía de los hogares, el comercio minorista y sectores estratégicos como la industria refresquera y el tabaco, generando debate sobre la efectividad y justicia de estos gravámenes.

    También te puede interesar: SAT podrá vigilar apps de citas y streaming en tiempo real: aprueban polémica reforma en Diputados

    Artículos relacionados