más

    Así será el desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX

    El Día de Muertos 2025 transformará la Ciudad de México en un vibrante homenaje a la tradición y la identidad cultural, con más de 500 actividades anunciadas por el Gobierno capitalino. El Gran Desfile de Día de Muertos, epicentro de la celebración, desfilará el sábado 1 de noviembre a las 14:00 horas desde la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo, involucrando a más de 7,000 artistas, comparsas y carros alegóricos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa “Sendero de las Almas”, que del 18 de octubre al 2 de noviembre atraerá a cinco millones de visitantes, fusionando cosmovisión mexica con expresiones urbanas contemporáneas.

    Este evento, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, responde al llamado de Brugada: “Representa la fuerza de nuestra identidad y la unión familiar”. Acompañada de su gabinete, detalló un calendario que incluye óperas fílmicas, megaofrendas y paseos ciclistas, todo bajo el lema de honrar la memoria y la diversidad.

    Vibrante ruta del desfile: De Chapultepec al corazón histórico

    El Desfile de Día de Muertos 2025 recorrerá Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, culminando en el Zócalo tras tres horas de espectáculo. La Secretaría de Cultura capitalina reveló que rendirá tributo a la vida y la muerte, con carros alegóricos inspirados en el Mictlán y fusiones modernas como drag y lucha libre.

    Como antesala, la Mega Procesión de las Catrinas el 26 de octubre a las 18:00 horas partirá del Ángel de la Independencia con 16,000 participantes, un río de elegancia espectral que celebra la iconografía de José Guadalupe Posada. En el Zócalo, la ópera fílmica “Cuauhtémoczin” iluminará las noches del 31 de octubre al 2 de noviembre a las 20:00 horas, mientras la Mega Clase de Baile Aeróbico “Catrinas y Catrines” el 30 de octubre a las 17:00 horas, con Ponte Pila, unirá cuerpos en ritmo festivo.

    Ofrendas monumentales y un récord floral que florece

    La Ofrenda Monumental del Zócalo, abierta del 25 de octubre al 2 de noviembre, honrará a Tonantzin, diosa mesoamericana de la fertilidad y la tierra. Mega o frendas se extenderán a la Plaza de las Tres Culturas, Parque Tezozómoc y Deportivo Xochimilco. Brugada celebró un récord histórico: 6.3 millones de plantas de cempasúchil cultivadas en Xochimilco y Tláhuac, vendidas directamente en Reforma y el Zócalo por productores locales. “Manos que mantienen vivas nuestras tradiciones”, exaltó, impulsando la economía rural.

    Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente, detalló puntos de venta ecológicos, mientras Alejandra Frausto Guerrero, de Turismo, anunció proyecciones globales: muestras en Fitur 2025 en España, el Instituto de Cultura de Madrid y París.

    El programa rebosa vitalidad. La Marcha Zombie el 18 de octubre a las 16:00 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo inyectará humor undead. El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” cubrirá 19 km por Reforma y el Centro Histórico, con luces y calaveritas. Concursos de calaveras, cine al aire libre y talleres en PILARES y FAROS de las 16 alcaldías completan el mosaico, fomentando comunidad y creatividad.

    Con una afluencia masiva, el Gobierno insta a transporte público y precauciones. “Sendero de las Almas” no solo desfila: invita a caminar con los ancestros, tejiendo identidad en cada paso. ¿Listo para unirte al cortejo eterno?

    También te puede interesar: Luisa María Alcalde niega que José María Tapia integre Morena: «Pertenece al Partido Verde»

    Artículos relacionados