El sexto Festival de Catrinas del Caribe “La Mariposa Que Se Volvió Ánima” se llevará a cabo el próximo 28 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. El evento tiene como objetivo rescatar las tradiciones mexicanas y fortalecer la identidad cultural en Quintana Roo, a través de presentaciones artísticas que combinan danza, teatro y música en vivo.
Durante la presentación del festival, las integrantes del colectivo organizador —la maestra Viviana Valencia, la productora Abril Cruz, la cantante Karla Cruz y la maestra Aile— destacaron el esfuerzo de todo el equipo para mantener viva la celebración y llegar a esta sexta edición. Cada año buscan superar la calidad de la producción y ampliar la participación de artistas locales y nacionales.
El festival presentará la obra “La Mariposa Que Se Volvió Ánima”, basada en la leyenda michoacana del “Brinco del Diablo”, originaria de Peribán, Michoacán. La narrativa combina elementos tradicionales con técnicas de danza aérea y escénicas contemporáneas, ofreciendo una experiencia única a los asistentes.
Se contará con la participación de cerca de 85 artistas, entre ellos trabajadores del ámbito académico y artístico, así como colaboradores de la industria hotelera, quienes aportan tanto talento como diversidad de estilos escénicos al evento.
El festival busca consolidarse como un referente nacional y cultural
El Festival de Catrinas del Caribe planea crecer en alcance y consolidarse como un evento de referencia a nivel nacional. Viviana Valencia explicó que la meta es atraer cada año a más artistas de distintos estados del país, así como aumentar el número de visitantes, fortaleciendo el turismo cultural de Playa del Carmen.
Este año, se aplicará una cuota de recuperación de 50 pesos destinada al mantenimiento del Teatro de la Ciudad, mientras que los talleres impartidos por los danzantes de piso y aéreos tendrán una cuota de 500 pesos. Estos talleres permitirán a los participantes aprender técnicas de danza y expresión artística vinculadas a la tradición del Día de Muertos.
Además de la obra central, el festival contará con presentaciones circenses a cargo de empresas reconocidas como La Joya y Cirque Du Soleil, quienes aportarán espectáculos de danza aérea y números de alto nivel técnico que se combinarán con música en vivo.
El festival busca generar un impacto cultural y social, ofreciendo a la comunidad y visitantes la oportunidad de experimentar la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de propuestas escénicas innovadoras. Los organizadores enfatizaron la importancia de mantener viva la narrativa ancestral y de vincularla con la identidad local, fortaleciendo la conexión de los habitantes con su historia y cultura.
El evento promete ser un espacio de celebración para familias, artistas y público general, donde la tradición del Día de Muertos se fusiona con la creatividad contemporánea. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia que combina historia, arte y entretenimiento en un solo escenario.
También te puede interesar: Profeco y ASEA sancionan gasolineras en Quintana Roo por irregularidades en litros y normas ambientales