más

    ‘La reserva’ se corona como Mejor Película en el Festival de Cine de Morelia

    El filme mexicano ‘La reserva’, ópera prima del director Pablo Pérez Lombardini, se llevó este viernes el premio a Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Dirección, los dos galardones más destacados de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se celebra en Michoacán. La película, que combina narrativa con integrantes reales de comunidades, obtuvo además el reconocimiento a Mejor Actriz para Carolina Guzmán, protagonista de la historia y especialista en diversidad natural y defensa del territorio.

    La cinta narra la historia de una guardabosques que descubre a taladores ilegales en la reserva de la biosfera del Triunfo, en Chiapas, y decide denunciarlos a pesar de recibir amenazas de muerte. El Ojo, escultura creada por el artista Javier Marín, fue entregado a Pérez Lombardini y a su elenco como símbolo de esta historia de resistencia y compromiso ambiental.

    El Festival de Cine de Morelia reunió a diez nominados en la categoría de Mejor Largometraje Mexicano. Entre ellos destacaron ‘Juana’, ópera prima de Daniel Giménez Cacho; ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, de Ernesto Martínez Bucio; ‘Olmo’, de Fernando Eimbcke; ‘En el camino’, de David Pablos, y ‘Vainilla’, de Mayra Hermosillo.

    El jurado destacó la fuerza narrativa y ambiental de ‘La reserva’

    El jurado de esta sección estuvo presidido por la directora estadounidense Ava DuVernay y contó con la participación del español Pablo Berger, el productor David Linde y el cineasta italiano Andrea Pallaoro. Berger señaló que la elección de ‘La reserva’ representa “una sinfonía de quietud y ruptura que aborda la resistencia humana frente a la frágil fuerza de la tierra”, resaltando el impacto de Pérez Lombardini en el despertar de conciencia sobre temas ambientales en México.

    En la categoría de Mejor Actor Masculino, los premios se otorgaron de manera compartida a Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, protagonistas de ‘En el camino’, quienes interpretan a un trailero y un joven homosexual que se encuentran en las carreteras de Ciudad Juárez. Por su parte, el Mejor Guión recayó en el drama familiar de Ernesto Martínez Bucio, ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, escrito junto con Karen Plata.

    Documentales y cortometrajes sobresalen en el FICM

    Fuera de la sección de Mejor Largometraje, el documental ‘Llamarse Olimpia’, dirigido por Indira Cato, recibió el Ojo por relatar la historia de la activista Olimpia Coral Melo, la primera mujer en impulsar la reforma contra el acoso digital en México.

    En otras categorías, ‘Las voces del despeñadero’, de Irving Serrano y Víctor Rejón, ganó Mejor Cortometraje Documental Mexicano; ‘Una parvada de estruendo’, de Mariana Mendivil, obtuvo Mejor Cortometraje de Animación Mexicano; ‘Casa Chica’, de Lau Charles, fue reconocida como Mejor Ficción Mexicana; y ‘Aki’, de David Buitrón Fernández, triunfó en la Sección Michoacana.

    Entre las películas fuera de competición, ‘Nouvelle Vague’, del estadounidense Richard Linklater, recibió el Premio del Público Internacional. La película está ambientada en la creación del movimiento cinematográfico francés del mismo nombre impulsado por Jean-Luc Godard.

    El Festival Internacional de Cine de Morelia consolida así su posición como un espacio clave para la promoción de cine mexicano e internacional, destacando historias que combinan sensibilidad cultural, compromiso social y narrativa cinematográfica de alto nivel.

    También te puede interesar: Kevin Federline asegura que no vivía del “cheque de Britney” mientras cobraba 40 mil dólares al mes

    Artículos relacionados