más

    SNL compara a Javier Milei con Austin Powers: Burla se viraliza tras cumbre con Donald Trump

    El icónico programa de comedia Saturday Night Live (SNL) se burló del presidente argentino Javier Milei durante su segmento «Weekend Update», comparándolo con el extravagante espía Austin Powers y satirizando la reciente cumbre con Donald Trump en la Casa Blanca. El presentador Colin Jost, en un monólogo que acumuló millones de vistas en redes, mostró una foto de Milei con gafas oscuras junto al personaje de Mike Myers, parafraseando: “El presidente de Argentina, Javier Milei, fue visto diciendo: ‘If you make me horny, baby’”. La parodia, que ironiza sobre la ayuda económica de EE. UU. por US$20.000 millones, se volvió viral, destacando el estilo excéntrico del libertario y el condicionamiento de la asistencia a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

    El sketch, emitido el sábado 19, también aludió a la historia de funcionarios de Trump «huyendo» a Argentina como nazis post-Segunda Guerra Mundial, en un chiste que dejó al público en silencio por su acidez.

    Cumbre en Washington: Apoyo condicionado y apuestas electorales

    El martes 14, Milei se reunió con Trump en la Casa Blanca, su cuarta cita oficial, para sellar un swap de divisas por US$20.000 millones que apuntala las reservas argentinas, caídas por devaluaciones y pagos de deuda. Trump, quien elogió a Milei como “MAGA todo el camino” (Make Argentina Great Again), condicionó la generosidad futura a una victoria de La Libertad Avanza en las midterm del 26 de octubre: “Si pierde, no seremos generosos con Argentina. Debe ganar”.

    Milei, acompañado por su hermana Karina, el ministro Luis Caputo y la ministra Patricia Bullrich, defendió que el respaldo no es electoral, sino para 2027. En Truth Social, Trump reforzó: “Javier Milei tiene mi completo apoyo; espero que los argentinos lo respalden para que sigamos ayudando”. El paquete, inusual para EE. UU., busca estabilizar el peso y atraer inversiones en litio y energía, pero críticos como Elizabeth Warren lo tildan de “favor político, no estratégico”.

    La oposición argentina, liderada por Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó la intromisión: “Trump condiciona acuerdos a quien gane las elecciones”. Analistas ven en esto un espaldarazo ideológico, pero con riesgos: Milei enfrenta baja aprobación por austeridad, con su coalición en 34-38% de intención de voto.

    Reacción en mercados: Caída del Merval y presión inflacionaria

    Las declaraciones de Trump generaron turbulencia inmediata en los mercados argentinos. El S&P Merval, que abrió en verde, giró a la baja y cayó 2.09% el martes, cotizando a 1.899.027 unidades –equivalente a 1.285 dólares al cambio CCL, un retroceso del 5,4% en moneda dura–. Las mayores bajas: Metrogas (-10,6%), Transportadora de Gas del Norte (-8,9%) y Sociedad Comercial del Plata (-7,7%).

    En Nueva York, los ADR argentinos siguieron la tendencia: Banco Supervielle (-8,1%), BBVA (-5,5%), Pampa Energía y YPF (-5,8% cada una). La deuda soberana también sufrió: Bonares hasta -7,38% (AL41D) y Globales -6,48% (GD29D). Inversionistas temen que una derrota electoral frene reformas y dispare la inflación, ya en 40% anual pese a logros fiscales.

    El swap alivia pagos de US$20.000 millones en deuda para 2026, pero no resuelve el déficit estructural. Economistas como Mali Chivakul advierten: “El mercado precio un ajuste más débil; la estabilización depende de riesgos políticos”.

    También te puede interesar: Donald Trump apuesta por preservar el cese al fuego en Gaza: Presiona a Netanyahu para evitar enfrentamientos con Hamas

    Artículos relacionados