más

    Ricardo Salinas Pliego insinúa aspiraciones presidenciales durante su cumpleaños 70

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego dejó entrever que podría buscar la Presidencia de México durante un evento privado celebrado por su cumpleaños número 70. Con un discurso provocador y tono político, el dueño de TV Azteca pareció probar el terreno ante los gritos de “¡Presidente!” que surgieron de entre los asistentes. Su mensaje encendió el debate sobre la posible incursión del magnate en la arena electoral rumbo a 2030, mientras enfrenta un conflicto fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74 mil millones de pesos.

    Entre gritos de “¡Presidente!” y un discurso desafiante

    En un video que se viralizó en redes sociales, Salinas Pliego pronunció un discurso que imitó el estilo combativo del presidente argentino Javier Milei. “Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, declaró, entre risas y aplausos del público que lo vitoreaba como posible candidato.

    El empresario agregó, en tono de camaradería, que aún falta convencer a “bastantes más” para un proyecto político de esa magnitud. Aunque no confirmó abiertamente una candidatura, la escena fue interpretada por analistas como un ensayo de discurso electoral, particularmente porque ocurre en un momento en que su figura aparece cada vez más en encuestas sobre posibles aspirantes opositores para las elecciones de 2030.

    De acuerdo con un reciente sondeo nacional, Salinas Pliego ocupa el quinto lugar entre los perfiles de la oposición con el 10% de las preferencias. Aunque el porcentaje es modesto, su presencia en la lista refleja un creciente interés mediático y político alrededor de su nombre, impulsado por su retórica antisistema y su enfrentamiento con el gobierno federal.

    Los litigios fiscales y su tensión con el gobierno

    El conglomerado empresarial de Salinas Pliego mantiene actualmente 32 litigios abiertos contra el SAT, con un monto total estimado en 74 mil millones de pesos. Este adeudo se ha convertido en un símbolo de su disputa con la autoridad tributaria, a la que acusa de actuar con sesgo político.

    Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el empresario formó parte del consejo asesor empresarial del presidente, pero con el tiempo rompió relaciones y se convirtió en uno de sus críticos más feroces. Desde entonces, ha mantenido un discurso abiertamente confrontativo contra el actual gobierno y la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024.

    Sheinbaum ha buscado una salida institucional al conflicto fiscal, dejando claro que el proceso debe resolverse “en el marco de la ley”. El pasado 29 de septiembre, la mandataria señaló que cualquier empresa o persona física con deudas con Hacienda puede acceder a descuentos por multas si decide saldar sus obligaciones voluntariamente. “Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio”, dijo, marcando distancia respecto al trato preferencial.

    ¿Inicio de una estrategia política o simple provocación?

    El discurso de Salinas Pliego no pasó desapercibido. En redes sociales, miles de usuarios se dividieron entre quienes lo vieron como un gesto populista y quienes lo celebraron como una alternativa política frente a la actual administración. Analistas consideran que sus mensajes encajan con una narrativa “antisistema” que busca conectar con sectores descontentos del electorado.

    Pese a ello, expertos advierten que su perfil empresarial y su historial fiscal serían obstáculos considerables para una eventual candidatura. “Un aspirante con litigios abiertos de esa magnitud enfrentaría un escrutinio sin precedentes”, afirmó un analista político consultado por varios medios nacionales.

    Por ahora, el empresario no ha emitido una postura oficial sobre si buscará formalmente una candidatura. Sin embargo, sus declaraciones y la respuesta del público confirman que su figura empieza a moverse en el tablero político de 2030, donde el descontento social y la polarización podrían abrir espacio para outsiders como él.

    También te puede interesar: Pemex refuerza vigilancia de su infraestructura ante lluvias intensas en Veracruz y otras regiones

    Artículos relacionados