Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, sufrió este domingo una caída que afectó a servicios digitales a nivel global. La interrupción, originada en uno de sus centros de datos en Virginia del Norte (Estados Unidos), provocó fallos en más de 50 servicios de AWS y afectó plataformas de uso cotidiano, desde asistentes virtuales hasta sistemas bancarios y videojuegos populares.
La compañía informó que la mayoría de los servicios afectados se ha ido recuperando, aunque persisten fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola. AWS aseguró que trabaja en múltiples vías para lograr la restauración completa de sus servicios y recomendó a los clientes “reintentar cualquier solicitud que haya fallado”.
Impacto en plataformas y servicios críticos
Entre los servicios más afectados se encontraba Amazon DynamoDB, una base de datos central para múltiples plataformas, que quedó temporalmente fuera de línea. Los errores del sistema interfirieron con servicios como Alexa, la plataforma de televisión de Amazon y aplicaciones de entretenimiento como Fortnite o Clash Royale.
Los problemas también se reflejaron en servicios bancarios, especialmente en Europa. En España, entidades como BBVA e ING Direct reportaron fallos, al igual que operadoras de telecomunicaciones como Movistar y Orange. Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity experimentó interrupciones en su funcionamiento, lo que evidencia la extensión global del problema.
Según AWS, la incidencia se originó en el centro de datos de Virginia del Norte, uno de los más grandes y antiguos de la compañía. Pasadas dos horas del inicio de la interrupción, la red contaba con 58 servicios afectados, de los cuales varios experimentaron interrupciones parciales y uno total, lo que generó un efecto dominó sobre plataformas dependientes de la infraestructura de AWS.
AWS y la gestión de incidencias
La empresa destacó que la caída se debió a problemas en la comunicación entre Amazon DynamoDB y el centro de datos afectado. El equipo técnico de AWS ha estado supervisando la situación de manera constante, implementando soluciones paralelas para acelerar la recuperación y minimizar la afectación a los usuarios finales.
Downdetector, portal especializado en seguimiento de servicios digitales, reportó miles de incidencias desde las 11:00 horas (CET), afectando redes sociales, webs, juegos online y aplicaciones móviles. La interrupción fue masiva, con impacto tanto en usuarios residenciales como en empresas que dependen de AWS para operar sus servicios.
Expertos en infraestructura digital señalan que este tipo de incidentes demuestra la dependencia crítica que tienen gobiernos, empresas y usuarios de plataformas en la nube centralizadas. La caída temporal pone en evidencia la necesidad de sistemas redundantes y estrategias de contingencia para minimizar riesgos ante fallos de gran escala.
Repercusiones y próximos pasos
Aunque AWS ha restablecido la mayor parte de los servicios, la compañía continúa evaluando los efectos residuales y revisando los sistemas afectados para garantizar que no queden datos pendientes o solicitudes perdidas. Empresas y usuarios que dependen de la plataforma deberán monitorear sus operaciones en los próximos días para confirmar la estabilidad de sus sistemas.
El incidente también generó cuestionamientos sobre la resiliencia de la infraestructura digital global y la concentración de servicios críticos en pocas plataformas tecnológicas. Analistas coinciden en que se trata de un recordatorio de la vulnerabilidad de la economía digital frente a fallos en proveedores de nube de alto impacto.
También te puede interesar: Trump anuncia aranceles a Colombia tras suspender ayuda financiera por presunto narcoterrorismo