México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica anunciaron su intención de impulsar la creación y organización de la Copa Mundial Femenina 2031, un torneo que promete convertirse en el evento deportivo femenino más grande del mundo. La propuesta busca inspirar a nuevas generaciones, empoderar a mujeres y niñas a través del deporte y dejar un legado duradero para el desarrollo del fútbol femenino en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
El anuncio formal se realizó en Nueva York, donde representantes de las federaciones de los cuatro países presentaron los planes y destacaron la importancia de este proyecto para fortalecer la presencia del fútbol femenino en la región. “Nos sentimos sumamente orgullosos de liderar esta iniciativa junto con nuestros socios de Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica”, declaró Cindy Parlow Cone, presidenta de la Federación de Fútbol de Estados Unidos.
“La Concacaf apoya plenamente esta candidatura de cuatro naciones, que encarna nuestra filosofía Una Concacaf”, afirmó Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, enfatizando que el proyecto representa la convicción compartida de que el fútbol puede ser una fuerza para el bien en la sociedad.
Compromiso con el legado y desarrollo del fútbol femenino
JT Batson, director ejecutivo de U.S. Soccer, añadió que el objetivo es garantizar que la Copa Mundial Femenina 2031 deje un impacto tangible, con programas de formación para jugadoras y entrenadoras, así como mejoras en infraestructura deportiva en todas las asociaciones miembro. Por su parte, Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, destacó que la competencia sería una oportunidad histórica para consolidar los avances en el fútbol femenino en México y la región.
Esta propuesta marcaría la primera vez que México, Jamaica y Costa Rica participan en la organización de una Copa Mundial Femenina, aunque ya han sido sedes de torneos Sub-17 y Sub-20. Estados Unidos, por su parte, ha albergado previamente dos Copas Mundiales Femeninas y varias ediciones de torneos masculinos, incluyendo la histórica Copa de 1999 que rompió récords de asistencia y popularidad.
El expediente oficial de candidatura y la documentación relacionada se presentarán a la FIFA en noviembre de 2025, mientras se espera que la decisión final se anuncie en el Congreso de la FIFA el 30 de abril de 2026 en Vancouver. Las federaciones reafirmaron su compromiso de trabajar de la mano con la FIFA para que el torneo impulse la formación de talentos, la igualdad de género en el deporte y la promoción del fútbol femenino a nivel mundial.
La iniciativa también busca fortalecer la cooperación regional, mostrando que la unión de cuatro países puede generar un torneo con mayor visibilidad, oportunidades económicas y sociales, y consolidar a Norteamérica y el Caribe como referentes del fútbol femenino internacional.
También te puede interesar: F1: Max Verstappen domina de principio a fin en el Gran Premio de EE.UU.


