más

    Sebastian Coe: El candidato reformista para liderar el COI

    Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) y dos veces campeón olímpico, ha anunciado su intención de liderar el Comité Olímpico Internacional (COI). Coe promete una reforma estructural del organismo, argumentando que actualmente hay «demasiado poder en manos de muy pocas personas».

    Un llamado a democratizar el COI

    En la presentación de su manifiesto como candidato para sustituir al presidente actual del COI, el alemán Thomas Bach, Coe enfatizó su deseo de transformar la toma de decisiones dentro del organismo. Según el británico, el sistema actual es excluyente y necesita una reorganización que permita a los miembros participar activamente.

    Para abordar este desequilibrio, Coe propone la creación de comisiones más significativas que alimenten a la junta ejecutiva, y un liderazgo más accesible y colaborativo.

    Cambios clave en el liderazgo

    Coe destacó que su objetivo no es destruir el sistema existente, sino «liberar a las personas» dentro del Movimiento Olímpico. Criticó los procesos actuales como «desequilibrados» y señaló que es necesario derribar las barreras que dificultan una gobernanza inclusiva.

    Cuando se le sugirió que sus comentarios podrían no agradar a las altas esferas del COI, respondió con franqueza:

    Su experiencia como reformista en World Athletics

    Coe se presenta como un líder que ya ha implementado cambios significativos en el deporte. Señaló que, cuando asumió la presidencia de World Athletics, la organización estaba «en las cloacas». Durante su mandato, implementó reformas que rescataron la credibilidad del atletismo global. A pesar de ello, aclaró que no considera que el COI esté «roto», pero sí percibe un «apetito de cambio» entre los miembros del Movimiento Olímpico.

    El legado de Londres 2012 y su visión para el COI

    Desde el Parque Olímpico de Stratford, construido para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Coe habló con entusiasmo sobre el impacto del Movimiento Olímpico y cómo los valores que impulsaron ese proyecto pueden extenderse a su candidatura.

    Coe también recordó su experiencia liderando la campaña para traer los Juegos Olímpicos a Londres en 2012, una tarea en la que inicialmente París y Madrid eran vistas como favoritas.

    Una lucha fuera de su zona de confort

    Coe reconoció que no es considerado un «insider» en el COI, pero aseguró que eso no lo detendrá. Al contrario, ve esta candidatura como una extensión de su trayectoria como líder deportivo y un desafío que está dispuesto a enfrentar con determinación.

    Una visión de cambio para el futuro olímpico

    Con su enfoque en democratizar la gobernanza y revitalizar el Movimiento Olímpico, Sebastian Coe busca marcar un nuevo rumbo para el COI. Su candidatura no solo promete reformas estructurales, sino también un liderazgo inclusivo y orientado hacia el impacto global del deporte.

    También te puede interesar: Cruz Azul y Atlante huyen del Estadio Azul: un episodio inesperado

    Artículos relacionados