Víctor Manuel Velázquez Castillo, subdirector de Seguridad Pública en Indaparapeo, fue asesinado a balazos este martes mientras conducía su vehículo particular por la carretera Morelia-Maravatío, en un ataque que deja al descubierto la creciente inseguridad en la región agrícola de Michoacán. El crimen, ocurrido alrededor de las 13:00 horas cerca de San Isidro, se suma al homicidio del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez el lunes, intensificando la ola de violencia contra autoridades y productores locales en un estado controlado por cárteles como el CJNG y La Nueva Familia Michoacana.
Velázquez, de 45 años y con 15 en la policía municipal, viajaba solo cuando pistoleros le dispararon múltiples veces, provocando que su camioneta volcara al costado de la vía. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó su muerte en el sitio y abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado.
“Iniciamos actos de investigación por el homicidio del subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Víctor Manuel Velázquez Castillo, ocurrido este día en la carretera a Queréndaro”, informó la FGE en X, adjuntando fotos del vehículo acribillado.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán desplegó módulos de inspección en la carretera y sobrevuelos con helicópteros para capturar a los responsables, prometiendo “dar certeza de seguridad a la población”. No hay detenidos hasta ahora, pero fuentes locales apuntan a represalias del crimen organizado contra mandos que combaten extorsiones.
Patrón de violencia: Del líder limonero a mandos policiales
Este asesinato llega 24 horas después del de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, hallado con signos de tortura en Los Tepetates. Bravo, de 38 años y con 30 en el sector, denunció públicamente extorsiones del CJNG y Cárteles Unidos a productores de limón –clave en la economía de Tierra Caliente, con 700,000 toneladas anuales de 67,000 hectáreas–.
“Pedimos sensibilidad por la crueldad que vivimos los limoneros”, posteó su último video el 18 de octubre, llamando a un tianguis para negociar precios directos.
La FGE reportó que Bravo recibió amenazas por el tianguis, cerrado por inseguridad. Horas después de su muerte, capturaron a Rigoberto “N”, alias “El Pantano”, líder de una célula criminal dedicado a cuotas en Apatzingán, vinculado al homicidio. “Fue un grito que sacudió al país”, dijo Lorena Cortés, experta en seguridad.
Michoacán, con costas en el Pacífico y liderazgo en limón y aguacate, es epicentro de disputas: el CJNG y La Nueva Familia Michoacana, designados “terroristas” por Trump en febrero, extorsionan a 3,500 productores, según la ADIR. En 2025, el estado suma 1,200 homicidios, per SESNSP, con 10 ataques a funcionarios en octubre.
Respuesta estatal: Operativos y llamados a Justicia
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla condenó ambos crímenes: “No quedarán impunes; Bravo fue valiente en sus denuncias”. La SSP intensificó patrullajes en Indaparapeo, un municipio rural de 20,000 habitantes en la meseta Purhépecha, con módulos y drones. “Garantizamos el orden tras esta agresión a un mando local”, afirmaron.
El gremio limonero, en paro desde el 15 de octubre por precios bajos (8 pesos/kg vs. 15 ideales), exigió protección: “Sin seguridad, no hay futuro para el campo”. Apatzingán realizó una misa por Bravo, con cientos de agricultores clamando justicia.
En X, #JusticiaPorBlanco y #MichoacánEnLuto acumulan 100,000 menciones, con usuarios como @MichoacanSeguro exigiendo: “¿Cuándo parará esto?”.
Un Estado bajo asedio: Extorsión y poder agrícola
Michoacán produce el 80% del limón mexicano, pero cárteles controlan rutas y cobran “derecho de piso” de 10,000 pesos/hectárea. Bravo lideró protestas contra intermediarios y amenazas, cerrando oficinas en febrero. Su muerte, con golpes y disparo en la cabeza, sugiere ajuste de cuentas.
La federación, con Omar García Harfuch al frente, capturó a “El Llanero” en octubre por extorsiones similares. “El campo mexicano lucha por salir adelante pese a la inseguridad”, dijo el gobierno de Apatzingán.
Con 988 proyectos inmobiliarios activos y nearshoring, Michoacán crece, pero la violencia frena: 15% de productores abandonaron cultivos en 2024. ¿Respuesta efectiva? Las familias de Velázquez y Bravo esperan, en un estado donde el poder agrícola choca con el del narco.
También te puede interesar: Ejército asegura más de 200 kilos de metanfetamina y químicos peligrosos en Culiacán




