Zhi Dong Zhang, conocido como “Brother Wang”, fue detenido en Cuba tras permanecer prófugo desde julio, cuando escapó de su prisión domiciliaria en Ciudad de México. El ciudadano chino, señalado por autoridades estadounidenses de encabezar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero con nexos en México, Estados Unidos y Asia, enfrenta múltiples cargos federales.
Fuga tras decisión judicial y captura en el Caribe
De acuerdo con el diario El País, Zhang llegó a Cuba con un pasaporte falso luego de un intento fallido por ingresar a Rusia. Actualmente, se encuentra bajo custodia de las autoridades cubanas, que lo interrogan antes de su posible extradición. México espera que, una vez concluido el proceso, sea entregado a Estados Unidos, donde es considerado un objetivo prioritario por la DEA.
Zhang fue detenido originalmente en octubre de 2024 en la Ciudad de México, pero un juez le concedió prisión domiciliaria, lo que facilitó su fuga el pasado julio. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó abiertamente esa resolución: “La Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, pero el juez le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución”, dijo en su conferencia del 14 de julio.
Esa misma autoridad judicial había concedido beneficios similares en otros casos de alto perfil, incluido el del exprocurador Jesús Murillo Karam, procesado por desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.
Vínculos con el narco mexicano y lavado millonario
Zhi Dong Zhang, también conocido como “El Chino” o “Nelson Mandela”, es acusado de liderar una estructura criminal que opera desde 2016 con presencia en Los Ángeles, Atlanta, México, Europa y Asia. De acuerdo con la DEA, su organización facilitaba operaciones financieras y logísticas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, trasladando grandes volúmenes de fentanilo y cocaína hacia Estados Unidos.
La acusación estadounidense detalla que Zhang y sus socios lavaron al menos 150 millones de dólares provenientes del tráfico de drogas. En julio de 2025, justo antes de su fuga, un tribunal federal en Georgia amplió los cargos, imputándole el blanqueo de otros 20 millones entre 2020 y 2021 mediante 150 empresas fantasma y 170 cuentas en bancos como JP Morgan, Wells Fargo y Bank of America.
Según las investigaciones, las transferencias se fraccionaban en montos menores a 100 mil dólares para evadir los mecanismos automáticos de detección. Una de las empresas clave era Mnemosyne International Trading Inc., identificada como fachada principal de la red.
Una red global y codificada
Las autoridades estadounidenses identificaron dos células en la estructura: una mexicana, encargada de recolectar las ganancias del narco, y otra china, responsable de lavar los fondos mediante empresas pantalla. Las comunicaciones interceptadas muestran que Zhang utilizaba códigos para ocultar las operaciones: “coffee” significaba fentanilo y “food” hacía referencia a cocaína.
Las pruebas reunidas por la DEA incluyen llamadas intervenidas, transferencias rastreadas y seguimientos a casas de seguridad. El volumen total de droga movilizado por la organización superaría las dos toneladas de fentanilo y una tonelada de cocaína con destino a EE. UU.
Por ahora, se desconoce si Cuba entregará a Zhang directamente a México o a Estados Unidos, pero ambas naciones han solicitado formalmente su extradición. La captura podría abrir una nueva etapa en la cooperación internacional contra el narcotráfico transnacional, donde la figura de “Brother Wang” simboliza la interconexión entre redes asiáticas y los cárteles mexicanos.
También te puede interesar: Cuauhtémoc Blanco justicia jugar pádel durante sesión: «Necesito hacer ejercicio tras diez años como político»