La economía de México registró un crecimiento del 0.6% mensual en agosto, superando las expectativas del 0.1% proyectadas por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi. Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), este avance representa el segundo mejor desempeño del año, solo por debajo del 0.8% de febrero, y marca una recuperación tras la caída del 1.2% en julio. A tasa anual, la actividad económica se estancó en 0.0%, reflejando un enfriamiento general pese al impulso del sector primario.
“Estos datos muestran resiliencia, aunque persisten retos como la industria”, destacó el Inegi en su reporte oficial.
El crecimiento se impulsó principalmente por las actividades primarias, con un repunte del 14.5% mensual tras una caída del 3.2% en julio, beneficiado por la agricultura y ganadería. Las terciarias (servicios) avanzaron 0.5% tras un bache del 0.4%, mientras las secundarias (industria) cayeron 0.3%, su tercer mes consecutivo de contracciones. En el acumulado enero-agosto, la economía creció 0.1%, pero analistas como Citi prevén un cierre anual de solo 0.5%, con riesgos de contracción en 0.1% según Scotiabank.
Desglose por sectores: Primario lidera la recuperación
El sector primario, que incluye agricultura, pesca y ganadería, fue el motor del avance, con un 16.2% anual que contrarrestó caídas en otros rubros. Esto contrasta con la industria (-3.6% anual) y servicios (-0.1%), que arrastraron el IGAE general. El Inegi enfatiza que el estancamiento anual refleja ajustes estacionales, pero el FMI ajustó su pronóstico a 1.0% para 2025, destacando vulnerabilidades externas como aranceles de EE. UU.
La SHCP mantiene su rango de 0.5-1.5% para 2025, pero el consenso de mercado (Encuesta Citi) apunta a 0.5%, con estimaciones desde -0.1% (Scotiabank, Valmex) hasta +0.8% (Bankaool). El FMI elevó su pronóstico a 1.0%, pero advierte de un “crecimiento débil” por inversión frágil y tensiones comerciales. México evitó una recesión técnica en el primer semestre (1.2% anual), pero el enfriamiento persiste, con industria cayendo 1.7% acumulado.
Sheinbaum, en su mañanera, celebró: “Sostenemos el pulso pese a retos globales; priorizamos inversión pública para reactivar”. El Banco Mundial proyecta 0.2%, enfatizando reformas laborales y digitales. En un 2025 incierto, el IGAE de agosto ofrece alivio temporal, pero el camino al cierre anual exige reformas para elevar productividad. México, 12ª economía global, busca repuntar sin recaídas.
También te puede interesar: Banxico anuncia nueva familia de billetes y confirma retiro gradual del de 20 pesos