más

    Economía se habría recuperado en noviembre: crece apenas 0.1% en México

    La economía de México habría registrado un crecimiento modesto en noviembre tras la contracción observada en octubre, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una variación mensual de 0.1%, contrastando con la caída de 0.6% proyectada para el mes anterior. Este repunte marca una ligera recuperación para el cierre del año.

    Perspectivas y Análisis del Crecimiento Económico

    Expertos en economía advierten que este crecimiento sigue siendo limitado. Según James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, las estimaciones de crecimiento para 2024 tuvieron un repunte tras la publicación del PIB del tercer trimestre, pero ahora enfrentan una pausa.

    “La mayoría de las expectativas estarán en torno al 1.5%, considerando la dinámica de los años electorales, donde suele haber un menor dinamismo económico”, señaló Salazar.

    El Inegi proyecta un rango amplio para la actividad económica en noviembre, con una posible contracción mensual de 1.1% en el peor escenario y una expansión de 1.2% en el mejor. En términos anuales, la actividad económica podría crecer entre 0.3% y 1%.

    Impacto en el Cuarto Trimestre y el PIB Anual

    Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, destacó que incluso con un crecimiento nulo en diciembre, el PIB del cuarto trimestre registraría una contracción trimestral de 0.44% y un aumento anual de 1.06%. Para todo el 2024, se proyecta un crecimiento de 1.38%.

    “Pese a estar ligeramente por encima de lo esperado, la actividad económica sigue mostrando debilidad en el cuarto trimestre”, explicó Siller.

    Industria Impulsa el Crecimiento

    El crecimiento de noviembre se debió principalmente al desempeño de las actividades secundarias, es decir, el sector industrial, que reportó una expansión de 0.1%. En contraste, las actividades terciarias, que incluyen servicios, no presentaron cambios respecto a octubre.

    Expectativas para el 2025: Desaceleración a la Vista

    Las proyecciones para el 2025 apuntan a una desaceleración económica. La Secretaría de Hacienda estima un crecimiento de 2.3%, considerado optimista frente a la proyección de 1.17% de analistas privados consultados por Banxico.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su estimación para México en 2025 a 1.2%, citando riesgos como las políticas proteccionistas de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero. Aranceles del 10% en las exportaciones mexicanas podrían restar entre 0.8% y 1% al PIB, según la Cepal.

    Motores de Crecimiento Propuestos por el Gobierno

    Para contrarrestar estos desafíos, el gobierno mexicano confía en que el mercado interno y la inversión serán los principales motores económicos en 2025, según los Criterios Generales de Política Económica. Sin embargo, los riesgos externos y la desaceleración global presentan retos significativos para alcanzar estas metas.

    También te puede interesar: Industrias aseguran que aranceles a productos textiles no ‘pegarán’ a precio de la ropa en México

    Artículos relacionados