más

    Trump rompe relaciones comerciales con Canadá tras anuncio que cita a Reagan

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de las conversaciones comerciales con Canadá después de que un anuncio canadiense utilizara imágenes y citas del fallecido expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles. El mandatario calificó el mensaje como “fraudulento” y “una provocación”, lo que desató una nueva crisis diplomática entre Washington y Ottawa.

    Trump acusa a Canadá de «comportamiento atroz»

    En una publicación en Truth Social, Trump escribió en mayúsculas: “Debido a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN POR LA PRESENTE TERMINADAS”.

    El mensaje fue una reacción directa a un anuncio transmitido en Ontario que incluía un discurso de Reagan de los años 80, en el que el expresidente republicano advertía que los aranceles a los productos extranjeros podían causar pérdidas de empleo y guerras comerciales.

    El primer ministro de Ontario, Doug Ford, reconoció a inicios de semana que el comercial había “llamado la atención del presidente Trump” y que probablemente “no le hizo mucha gracia”. El anuncio fue impulsado por una agrupación empresarial canadiense que critica las políticas proteccionistas de Washington y reclama un trato más justo para las exportaciones nacionales.

    Carney advierte que Canadá no cederá ante presiones

    En respuesta, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que su país “no permitirá el acceso injusto de Estados Unidos a sus mercados” si las negociaciones fracasan. “Canadá defenderá su industria y a sus trabajadores. Las relaciones comerciales deben basarse en la equidad, no en amenazas”, declaró a la prensa.

    Las tensiones entre ambos países ya habían aumentado por los aranceles estadounidenses al acero, el aluminio y los automóviles canadienses, impuestos desde principios de año. Ottawa respondió con medidas equivalentes, mientras ambas partes intentaban un acuerdo parcial para el sector del acero.

    Una guerra comercial en expansión

    La guerra comercial impulsada por Trump ha elevado los aranceles de EE. UU. a niveles no vistos desde la década de 1930. El mandatario sostiene que esas medidas son necesarias para “proteger los empleos estadounidenses” y presionar a sus socios a renegociar acuerdos considerados injustos.

    Empresarios y economistas han advertido que el incremento arancelario podría tener efectos negativos en las cadenas de suministro y en los precios para los consumidores norteamericanos. Aun así, Trump insiste en que su estrategia “está funcionando” y que “Estados Unidos debe ser tratado con respeto”.

    Revisión del T-MEC en riesgo

    El próximo año, Estados Unidos, Canadá y México deberán revisar el acuerdo comercial continental firmado en 2020. Sin embargo, el rompimiento entre Washington y Ottawa podría complicar ese proceso. Analistas señalan que una disputa bilateral de este nivel podría alterar el equilibrio regional y generar nuevos conflictos arancelarios con México.

    “El cierre de las negociaciones con Canadá envía una señal muy clara: Trump quiere renegociar todo desde cero”, señaló un diplomático canadiense bajo condición de anonimato.

    Por ahora, la Casa Blanca no ha emitido detalles sobre si el fin de las negociaciones abarca también los acuerdos energéticos y agrícolas, pero la tensión ya se refleja en los mercados bursátiles, que reaccionaron con leves caídas tras el anuncio.

    También te puede interesar: Petróleo se dispara hasta un 5% tras sanciones de Donald Trump a gigantes petroleros de Rusia

    Artículos relacionados