El presidente Donald Trump aseguró que Israel perdería el respaldo estadounidense si sigue adelante con la anexión de Cisjordania, una medida que su gobierno ha solicitado mantener fuera de discusión. En entrevista con la revista Time, Trump explicó que ha dado su palabra a los países árabes y destacó que su intervención ha logrado frenar los ataques israelíes en Gaza, buscando preservar la estabilidad regional y abrir la puerta a posibles acuerdos de paz.
Trump afirmó que la anexión de Cisjordania no se llevará a cabo porque “di mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede”. En este contexto, subrayó que su gestión ha evitado la continuación de enfrentamientos prolongados en Gaza. “Simplemente habría seguido con la guerra durante años”, dijo, recordando su insistencia al primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la necesidad de detener los ataques.
El mandatario señaló que, aunque Israel podría actuar unilateralmente en el conflicto, el mundo estaba en su contra y que el país es “pequeño en comparación con el mundo”. Además, calificó de “error táctico” los intentos de Israel de atacar la cúpula de Hamás en Qatar, pero consideró que esa situación abrió la oportunidad para avanzar hacia un acuerdo regional. “Cuando cometieron ese error táctico, le dije al emir que esa cuestión nos colocaría a todos en la misma página”, agregó.
En cuanto a la política palestina, Trump criticó la falta de liderazgo visible y funcional en la Autoridad Palestina. Señaló que Mahmud Abbas, aunque razonable, probablemente no sea el líder idóneo y destacó la situación de líderes influyentes como Maruán Barghuti, encarcelado en Israel, cuya posible liberación evaluará en su momento.
Trump recalca que su intervención ha evitado escaladas y busca respaldo regional
El presidente estadounidense enfatizó que su intervención ha permitido evitar la continuación de la guerra en Gaza y fortalecer el apoyo de los países árabes a su estrategia. Su advertencia sobre la pérdida de apoyo a Israel si anexa Cisjordania subraya la relevancia del papel de EE.UU. como mediador y garante de estabilidad en Oriente Medio.
Estas declaraciones se dan en un contexto de tensión permanente entre Israel y Palestina, donde las acciones unilaterales sobre territorios disputados podrían desestabilizar la región. La postura de Trump refleja un enfoque pragmático orientado a evitar que se repitan errores tácticos que, según él, complican la posibilidad de acuerdos duraderos. Además, su comentario sobre los líderes palestinos apunta a la dificultad de encontrar interlocutores efectivos en la negociación de la paz.
La advertencia de Trump también tiene implicaciones diplomáticas. Recalca que la política estadounidense hacia Israel no es automática y que el respaldo puede depender de decisiones estratégicas del gobierno israelí, incluyendo la cuestión de la anexión. Esto pone énfasis en la importancia del diálogo y la coordinación internacional para gestionar conflictos sensibles.
Trump destacó que sus medidas buscan frenar conflictos prolongados y sentar las bases para negociaciones más amplias, alineando los intereses de Estados Unidos con la estabilidad regional y la cooperación de países árabes. Su posición busca evitar la escalada militar y fomentar un enfoque más diplomático.
También te puede interesar: Trump amenaza con llevar la campaña antidrogas a tierra firme tras ataques a «narcolanchas»




