El régimen de Nicolás Maduro anunció este sábado la anulación inmediata del pasaporte del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, exiliado en España desde 2020, y confirmó el inicio de un proceso para despojarlo de su nacionalidad. La medida fue comunicada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien justificó la decisión con acusaciones de “traición a la patria” y “promoción de una intervención extranjera”.
Régimen chavista endurece las medidas contra la disidencia
“La Cancillería y el SAIME procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte del susodicho mencionado”, publicó Rodríguez en redes sociales. La funcionaria aseguró que el Tribunal Supremo de Justicia recibió una solicitud formal del propio Maduro para iniciar el proceso de retiro de la nacionalidad del líder opositor.
Rodríguez argumentó que la medida se basa en el artículo 130 de la Constitución venezolana, que obliga a los ciudadanos a “honrar y defender la patria y sus valores”. En su mensaje, acusó a López de “promover sanciones internacionales, bloqueos económicos y llamados a una invasión militar contra Venezuela”, al tiempo que calificó sus declaraciones como “acciones criminales en complicidad con enemigos extranjeros”.
El dirigente opositor, quien pasó casi siete años como preso político antes de huir del país, no ha respondido directamente al anuncio, pero en días recientes reiteró su apoyo a la líder opositora María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “lucha incansable por la democracia y los derechos humanos en Venezuela”.
Una persecución política con sello judicial
López fue una de las figuras centrales en las protestas contra el régimen chavista desde la época de Hugo Chávez. Tras su encarcelamiento en 2018, pasó varios años en prisión y bajo arresto domiciliario antes de lograr salir hacia España en octubre de 2020. Desde entonces, ha mantenido una postura crítica contra Maduro y ha participado en foros internacionales denunciando violaciones a los derechos humanos en su país.
El anuncio de la vicepresidenta Delcy Rodríguez llega en un momento de creciente represión. En las últimas semanas, el gobierno venezolano ha ordenado detenciones de activistas, sacerdotes y periodistas, entre ellos el comunicador Yorbin García, trasladado recientemente a una cárcel de máxima seguridad.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han condenado los recientes actos de persecución, señalando que el régimen chavista busca “silenciar toda voz disidente antes de las elecciones previstas para 2026”.
Solidaridad internacional y respuesta de la oposición
Desde Madrid, Leopoldo López expresó su respaldo a Machado y a “un pueblo decidido al cambio”. En sus redes sociales escribió: “Felicitaciones a María Corina Machado por este merecido reconocimiento a tu valentía y lucha incansable por la democracia, la libertad y los Derechos Humanos”.
El Comité Nobel noruego reconoció a Machado por promover una transición pacífica “de la dictadura a la democracia”, destacando también el esfuerzo colectivo de los venezolanos que han resistido la represión. López añadió que el premio “honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre y democrática”.
El régimen, por su parte, mantiene su discurso de confrontación. “El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y quienes pretendan socavar su independencia”, advirtió Rodríguez en su comunicado.
La comunidad internacional observa con preocupación este nuevo paso del gobierno de Maduro, que podría considerarse una violación directa del derecho internacional en materia de ciudadanía y libertad política.
También te puede interesar: Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con narcotráfico




