más

    Sedena decomisa una tonelada de droga oculta en cajas de chile en la frontera con EE. UU.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó este sábado el hallazgo de más de una tonelada de droga escondida entre cajas de chile en un tractocamión, durante un operativo conjunto con la Guardia Nacional en San Luis Río Colorado, Sonora, en la frontera con Estados Unidos. El aseguramiento forma parte de la Operación Frontera Norte, la estrategia bilateral impulsada por México y EE. UU. para contener el tráfico de drogas y frenar la expansión del fentanilo.

    Una inspección rutinaria que reveló un cargamento millonario

    Según el comunicado de la Sedena, el decomiso incluyó 1,777 kilos de metanfetamina, 4 kilos de fentanilo y 5 kilos de goma de opio, todos ocultos entre cajas de chile destinadas a ser transportadas a Mexicali, Baja California. El vehículo provenía del municipio de Espinal, Sinaloa, uno de los principales corredores del narcotráfico en el país.

    El conductor del camión fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes, junto con los paquetes de droga asegurados. “El detenido y los indicios fueron entregados para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y las acciones periciales pertinentes”, indicó la Defensa Nacional.

    El decomiso se enmarca en una serie de operativos intensivos que México ha implementado desde febrero, tras las presiones del gobierno de Donald Trump para reforzar el control fronterizo. La Operación Frontera Norte surgió como parte del acuerdo bilateral que evitó la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, a cambio de un mayor compromiso en la lucha contra el fentanilo.

    México refuerza su ofensiva contra el narcotráfico

    De acuerdo con cifras oficiales, entre febrero y el 22 de septiembre, las fuerzas mexicanas han confiscado más de 98 toneladas de drogas, incluyendo 452.3 kilos de fentanilo, y han detenido a 7,482 personas vinculadas al crimen organizado.

    La Operación Frontera Norte también ha permitido fortalecer la cooperación con agencias estadounidenses, que han compartido inteligencia para ubicar cargamentos, laboratorios y rutas de distribución. En Washington, el Pentágono ha reconocido públicamente los resultados de la estrategia, aunque mantiene la exigencia de resultados sostenidos en los estados del norte mexicano.

    En paralelo al hallazgo en Sonora, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de siete hombres armados en Baja California, quienes viajaban en una camioneta con placas de California. Durante la revisión, los agentes encontraron cinco armas largas y dos cortas, por lo que los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público Federal.

    Una frontera bajo presión constante

    El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, recordó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre de 2024, se han asegurado más de 17 mil armas de fuego en todo el país.

    San Luis Río Colorado, donde se registró el decomiso de la tonelada de droga, es considerado uno de los puntos más sensibles de la frontera norte debido a su ubicación estratégica para el tráfico de metanfetaminas hacia Arizona y California. Los reportes de la Sedena apuntan a que grupos criminales han recurrido cada vez más a vehículos comerciales y camiones agrícolas para camuflar los envíos.

    El decomiso de este fin de semana refuerza el mensaje del gobierno mexicano de que la cooperación con Estados Unidos no solo se mantiene, sino que se ha ampliado hacia un intercambio operativo más directo, en el marco de una política de seguridad coordinada.

    También te puede interesar: Marina y FGR arrestan a ‘H4’, integrante del cártel de los Beltrán Leyva


    Artículos relacionados