Los presidentes de Brasil y Estados Unidos, Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, acordaron iniciar de inmediato negociaciones comerciales bilaterales durante un encuentro en Malasia, en el marco de la Cumbre de la ASEAN. La reunión tuvo como objetivo principal buscar soluciones a los aranceles y sanciones impuestos a Brasil por Washington.
Diálogo directo para resolver la disputa arancelaria
Lula explicó a través de su cuenta en X que sostuvo una reunión “óptima” con Trump, en la que se abordó la agenda comercial de manera franca y constructiva. “Acordamos que nuestros equipos se van a reunir de inmediato para avanzar en la búsqueda de soluciones para los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas”, señaló.
El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, agregó que el mandatario brasileño solicitó la suspensión temporal de los aranceles mientras se desarrollan las negociaciones. Pese a ello, por el momento continúan vigentes los aranceles del 50 % sobre las importaciones brasileñas.
Vieira destacó el tono cordial del encuentro. “Fue distendido y muy alegre. Trump manifestó admiración por la carrera política de Lula y sus dos mandatos previos”, afirmó, haciendo referencia a la trayectoria del presidente brasileño y su regreso al poder tras procesos judiciales que enfrentó.
Trump, por su parte, consideró que la reunión fue un honor y manifestó confianza en lograr acuerdos “muy buenos para ambos países”. Subrayó que mantiene una buena relación con Lula y que espera que continúe así.
El mercado de la soya y los efectos de la guerra arancelaria
Entre los temas clave se encuentra el mercado de la soya, afectado por la guerra arancelaria que llevó a China a dejar de comprar a Estados Unidos y elegir a Brasil como su principal proveedor. Se estima que las exportaciones brasileñas de soya alcanzarán 102,2 millones de toneladas para fines de octubre, superando los volúmenes anuales de 2023 y 2024. Esto refleja el desplazamiento de productos estadounidenses por los brasileños ante la demanda china.
Lula y Trump han reforzado su relación desde septiembre, cuando coincidieron durante la Asamblea General de la ONU y destacaron la “buena química” entre ambos. Además, se comunicaron a principios de octubre mediante una llamada telefónica de aproximadamente 30 minutos, consolidando el diálogo previo al encuentro en Malasia.
El inicio de estas negociaciones busca abrir un canal estable para resolver las disputas comerciales y fortalecer el comercio bilateral entre Brasil y Estados Unidos, en un contexto global marcado por ajustes en las políticas arancelarias y cambios en los mercados agrícolas internacionales.
También te puede interesar: China y EE.UU. alcanzan acuerdo preliminar tras negociaciones comerciales en Kuala Lumpur




