más

    CDMX introduce nuevos impuestos para el presupuesto 2025

    El gobierno de la Ciudad de México ha presentado un proyecto de presupuesto para 2025 que incluye la creación de dos nuevos impuestos que impactarán tanto a empresas como a ciudadanos. Estos son el impuesto sobre nómina y el impuesto verde, dos medidas clave para financiar diversos programas y proyectos gubernamentales en la capital del país.

    Impuesto sobre nómina: un reto para las empresas

    El impuesto sobre nómina será una nueva carga fiscal que afectará a las empresas que operan en la CDMX, con una tasa del 2.5% sobre los salarios de sus trabajadores. Este impuesto, que se estima recaudaría miles de millones de pesos anualmente, está diseñado para financiar el desarrollo de infraestructura pública, la mejora de la movilidad urbana y otros proyectos prioritarios del gobierno local. Sin embargo, empresarios y organizaciones del sector privado han manifestado su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener sobre la competitividad y la creación de empleos.

    El secretario de Finanzas de la CDMX, José Luis Rodríguez, explicó que este impuesto es necesario para asegurar la autonomía financiera del gobierno local y reducir la dependencia de las transferencias federales. A pesar de las críticas, el gobierno ha defendido la medida como una forma de fortalecer la economía local y apoyar a los ciudadanos mediante mejores servicios públicos y mayor infraestructura.

    Impuesto verde: una estrategia ecológica

    Por otro lado, el impuesto verde busca fomentar el cuidado del medio ambiente en la Ciudad de México. Este impuesto se aplicará a las empresas contaminantes, especialmente aquellas con altos niveles de emisiones de carbono y residuos tóxicos. Se estima que este impuesto contribuirá significativamente a los fondos destinados a la protección ambiental, impulsando proyectos de sostenibilidad y promoviendo el uso de tecnologías limpias y renovables en la capital.

    El impuesto verde tiene como objetivo reducir la huella de carbono de la ciudad, alineándose con las políticas ambientales globales y locales. Las autoridades han asegurado que los recursos recaudados se destinarán a programas de reciclaje, energías renovables y reforestación en áreas clave de la ciudad.

    Reacciones y perspectivas

    A pesar de la controversia generada por ambos impuestos, expertos en finanzas y política pública coinciden en que estas medidas podrían ser necesarias para garantizar la sostenibilidad fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, también advierten que deben ser implementadas con cautela para no afectar la inversión empresarial ni generar presiones adicionales sobre los ciudadanos.

    Por su parte, algunos ciudadanos han expresado su preocupación por los efectos que estos nuevos impuestos podrían tener sobre el costo de vida, especialmente en un contexto de inflación y precios elevados. Sin embargo, el gobierno local asegura que los beneficios a largo plazo superarán los costos inmediatos y que las inversiones en infraestructura y medio ambiente tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de los capitalinos.

    Artículos relacionados