más

    Claudia Sheinbaum exige respeto a EE. UU. tras freno a aerolíneas y pide diálogo con Marco Rubio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió respeto al gobierno de Estados Unidos luego de que el Departamento de Transporte (DOT) anunciara la cancelación de 13 rutas aéreas entre ambos países. La mandataria pidió una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, para revisar las sanciones impuestas a las aerolíneas mexicanas y defender la soberanía nacional.

    “México no es piñata de nadie”, advirtió Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Rechazó las medidas adoptadas por el DOT, que acusa al gobierno mexicano de prácticas anticompetitivas al trasladar vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    “Fue una decisión soberana y responsable”

    Sheinbaum defendió la política aeroportuaria mexicana al asegurar que la reubicación de vuelos al AIFA responde a razones de seguridad y protección civil. “Fue una decisión soberana, el AICM estaba saturado, y eso justificó el traslado. Las empresas que operan en el AIFA están felices porque tienen más espacio y mayor seguridad en el manejo de contenedores”, declaró.

    La presidenta señaló que el gobierno estadounidense actúa con motivaciones políticas y advirtió que no permitirá presiones externas. “No vaya a ser que haya un interés de otro tipo, puede ser un interés político o de apoyar a unas empresas frente a otras, incluso estadounidenses”, dijo.

    Sheinbaum instruyó a la titular de la Comisión Nacional Antimonopolio, Andrea Marván, a revisar si realmente las medidas de México afectan la competencia, como argumenta Washington. “Desde nuestra perspectiva no hay ninguna afectación. Lo decimos con toda certeza: México no es piñata de nadie, a México se le respeta”, enfatizó.

    Tensión diplomática, pero sin ruptura

    A pesar del tono firme, la mandataria subrayó que mantiene una relación cordial con el presidente Donald Trump. Aseguró que ambos gobiernos conservan “un buen entendimiento” y que el mandatario estadounidense ratificó su compromiso de no imponer aranceles adicionales a México el 1 de noviembre.

    “Lo que queremos es respeto y diálogo. Si hay algo que analizar, debe hacerse conjuntamente y con fundamentos reales”, expresó. Sheinbaum agregó que espera que la reunión solicitada a Marco Rubio se concrete la próxima semana, con la participación del secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy.

    El Departamento de Transporte de EE. UU. justificó las sanciones argumentando que las medidas mexicanas violan acuerdos bilaterales de competencia y perjudican a aerolíneas estadounidenses. “Hasta que México deje de estar jugando y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiendo que rinda cuentas. Ningún país debería aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin consecuencias”, declaró Duffy.

    Reunión con aerolíneas mexicanas y defensa conjunta

    Sheinbaum adelantó que se reunirá este viernes con directivos de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para analizar el impacto de la decisión de Washington y coordinar una respuesta conjunta. “Queremos escuchar a nuestras aerolíneas, defender sus intereses y encontrar una posición sólida frente a Estados Unidos”, indicó.

    Fuentes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmaron que México enviará una nota diplomática en los próximos días, con el objetivo de solicitar la suspensión temporal de las restricciones mientras se lleva a cabo la revisión técnica de los argumentos estadounidenses.

    El gobierno mexicano sostiene que la operación del AIFA cumple con todos los estándares internacionales y que los cambios implementados buscan garantizar un flujo aéreo más ordenado y seguro. “El AIFA está funcionando bien, no hay razón para que se limiten los vuelos a Estados Unidos”, remarcó Sheinbaum.

    Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas reportan pérdidas potenciales por más de 25 millones de dólares debido a las rutas canceladas. Los vuelos afectados incluyen trayectos directos entre la Ciudad de México, Los Ángeles, Houston, Dallas, Miami y Chicago.

    Con este nuevo episodio, las tensiones entre México y Estados Unidos vuelven a centrarse en el sector aéreo, uno de los pilares del comercio y la movilidad bilateral.

    También te puede interesar: PVEM destituye dirigentes por vídeo con estado de ebriedad

    Artículos relacionados