Un video grabado por un dron policial revela cómo el Comando Vermelho, la mayor facción criminal de Brasil, se preparaba para enfrentarse a las fuerzas del orden en la favela do Penha, horas antes de la operación más letal en la historia reciente de Río de Janeiro, que dejó 132 mu
Las imágenes muestran a decenas de hombres fuertemente armados moviéndose hacia la parte alta del Complexo da Penha alrededor de las 6 de la mañana, vestidos con ropa camuflada y uniformes similares a los de la policía, lo que dificultaba su identificación. Entre ellos se encontraban jefes del tráfico provenientes de otros estados como Goiás, Espírito Santo, Bahía, Ceará, Amazonas y Pará, además de miembros de la cúpula del Comando Vermelho en Río.
El material evidencia cómo los traficantes avanzaban hacia la Serra da Misericórdia, un área boscosa utilizada también como zona de entrenamiento de la facción, incluyendo a menores de edad. Según las autoridades, esta región fue clave para la resistencia armada durante el operativo.
El Comando Vermelho mantiene control sobre casi todas las favelas de Río de Janeiro, mientras que las zonas restantes están bajo el dominio de milicias u otros grupos criminales. La organización diversificó su control, cobrando tarifas a los residentes a cambio de servicios básicos como gas, internet y transporte, y expandió su influencia a 24 estados y al Distrito Federal.
Durante la revisión del material incautado por la policía, se encontró un video en el que un hombre era arrastrado por una moto, presuntamente por robar dinero al tráfico, lo que indica los mecanismos de justicia interna de la facción.
La operación involucró a 2500 agentes
La megaoperación en Penha y Alemão involucró a 2.500 agentes de las policías Civil, Militar y unidades especiales, con el objetivo de cumplir órdenes de arresto y desmantelar las bases logísticas del grupo criminal. Aun así, varios residentes describieron escenas de horror: disparos indiscriminados, barricadas incendiadas y cuerpos abandonados en las calles.
Flávia Fróes, abogada presente durante la recolección de cadáveres, relató que muchos cuerpos mostraban marcas de disparos en la nuca, puñaladas en la espalda y heridas en las piernas. Por su parte, el activista Raull Santiago explicó que familiares solicitaron la exposición de los cuerpos en la plaza para evidenciar el estado en que fueron hallados: “Una escena que entra para la historia de terror de Brasil”, aseguró.
La operación generó controversia: mientras el gobierno estatal calificó la intervención como un “éxito”, organizaciones de derechos humanos y habitantes denunciaron posibles abusos. La exposición de las tácticas del Comando Vermelho y la violencia registrada plantea interrogantes sobre el uso de la fuerza y la seguridad de los civiles en las favelas.
El video dron deja claro que el Comando Vermelho contaba con un ejército de combate narco, preparado y organizado, capaz de enfrentarse a la policía con armas de alto calibre, uniformes y estrategias militares. Este nivel de preparación explica la magnitud de la confrontación y el alto número de víctimas durante la operación.
También te puede interesar: Río de Janeiro bajo terror: vecinos relatan el horror tras la operación que dejó 132 muertos




