más

    México cede ante presión de EE. UU. y prepara concesiones para aerolíneas en AICM

    El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanza hacia la flexibilización de las operaciones de aerolíneas internacionales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de la presión ejercida por Estados Unidos. Según fuentes del sector y el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Antonio Cosío, se trabaja en el aumento de slots disponibles para recuperar horarios perdidos por las restricciones impuestas en la administración anterior, con el objetivo de evitar sanciones de las autoridades estadounidenses.

    Aunque Cosío aclaró posteriormente que aún no existe autorización formal, las asociaciones de aerolíneas aseguran que ya se encuentra sobre la mesa la promesa de ampliar las operaciones, especialmente para vuelos de carga de aerolíneas extranjeras en horarios de baja saturación. Esta medida podría revertir parcialmente los decretos presidenciales de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que trasladaron las operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Impacto de la presión estadounidense sobre la aviación mexicana

    El martes pasado, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos amenazó a las aerolíneas mexicanas con restringirles los vuelos de carga en la ‘panza’ de sus aeronaves debido a las limitaciones vigentes en el AICM. La medida afectaría la apertura de nuevas rutas hacia territorio estadounidense hasta nuevo aviso, aunque empresas como Volaris han asegurado que sus vuelos continúan conforme al itinerario.

    De concretarse, el regreso de vuelos de carga en horarios nocturnos y el aumento de slots darían marcha atrás a las políticas implementadas por López Obrador para fortalecer al AIFA. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) apoya estas medidas, señalando que son necesarias para mantener la conectividad y evitar mayores sanciones de EE. UU.

    Reacciones y perspectivas del sector aéreo

    Volaris informó que, a pesar de las restricciones, sus operaciones hacia Estados Unidos se mantienen activas y el volumen de carga desde el AICM es marginal, por lo que los ajustes no afectarían significativamente la operación. Viva Aerobus, en cambio, señaló que la cancelación de vuelos desde el AIFA y hacia nueve ciudades estadounidenses impactará a miles de pasajeros, aunque las rutas existentes continúan operando con normalidad.

    Con este movimiento, México busca equilibrar la política interna con la presión internacional y garantizar la competitividad de sus aerolíneas frente a sanciones que podrían afectar tanto vuelos de pasajeros como de carga. La reunión prevista entre Sheinbaum y los directivos de Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico será clave para definir los próximos pasos y asegurar que la operación aérea internacional continúe sin mayores interrupciones.

    También te puede interesar: Audi detiene su producción en México ante bloqueos carreteros y pérdidas millonarias

    Artículos relacionados