La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido durante la noche del 1 de noviembre mientras se celebraba el Festival de Velas, uno de los eventos más emblemáticos del Día de Muertos. En un mensaje publicado en X, la mandataria expresó sus condolencias a la familia del edil y aseguró que el caso no quedará impune.
“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”, escribió la presidenta.
Sheinbaum habló con el gobernador y con Harfuch tras conocer el crimen
De acuerdo con Sheinbaum, tras enterarse del ataque mantuvo comunicación inmediata con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Ambos, dijo, se encuentran en coordinación con la Fiscalía del estado para esclarecer los hechos. “Hoy convoqué al Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad”, afirmó.
El homicidio de Carlos Manzo, un alcalde independiente conocido por su enfrentamiento abierto con el crimen organizado, ocurrió en el Centro Histórico de Uruapan frente a su familia y cientos de ciudadanos. Videos difundidos en redes sociales mostraron los momentos posteriores al ataque, donde paramédicos intentaban reanimarlo mientras la multitud se agolpaba para grabar.
La presidenta agregó que el alcalde sí contaba con respaldo de las fuerzas federales. “Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”, explicó Sheinbaum, quien adelantó que el Gabinete de Seguridad ofrecerá una conferencia de prensa para informar los avances de la investigación.
El alcalde había pedido ayuda ante las amenazas del crimen organizado
Carlos Manzo había advertido en distintas ocasiones que temía por su vida. “No quiero ser uno de los ejecutados”, declaró semanas antes de ser asesinado. Su administración se caracterizó por encabezar personalmente operativos contra células criminales en la región, lo que le valió el apodo de “El Bukele mexicano” entre sus simpatizantes, aunque también lo convirtió en blanco de amenazas constantes.
Fuentes del gobierno de Michoacán confirmaron que, pese a contar con dos escoltas de la Guardia Nacional, el edil no portaba chaleco antibalas la noche del atentado, al tratarse de un evento familiar y cultural. Las autoridades detuvieron a dos presuntos responsables y abatieron a un agresor durante el ataque.
Reforzarán la estrategia de seguridad en Michoacán
Sheinbaum informó que, además del asesinato de Manzo, durante el fin de semana también fue asesinado Alejandro Torres Mora en La Ruana, Buenavista, sobrino del exlíder de autodefensas Hipólito Mora. Ambos crímenes, señaló, reflejan la persistencia de la violencia en zonas donde operan grupos delictivos.
“Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”, enfatizó la presidenta.
El Gabinete de Seguridad federal confirmó que continuará en coordinación con el gobierno estatal para dar seguimiento a las investigaciones. Mientras tanto, la población de Uruapan ha rendido homenajes al alcalde, recordándolo como un político que enfrentó al crimen sin esconderse.
También te puede interesar: Ataque a Carlos Manzo: asesinan al alcalde de Uruapan frente a su familia




