- Washington habría solicitado colaboración a autoridades de España, Italia y Suecia para rastrear movimientos de personas y recursos vinculados al entorno del presidente colombiano Gustavo Petro y de la primera dama, Verónica Alcocer, en medio de las investigaciones que siguen a su inclusión en la Lista Clinton.
Nuevas indagaciones apuntan a una red internacional de financiamiento
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de EE. UU. amplió sus pesquisas sobre el entorno de Gustavo Petro y Verónica Alcocer. Según fuentes de El Tiempo, las autoridades estadounidenses analizan documentación relacionada con transferencias de dinero originadas en Venezuela durante la campaña del Pacto Histórico, así como eventuales negociaciones en el sector energético.
Los investigadores revisan ahora la posible participación de ocho personas, entre colombianos y extranjeros, cuyos movimientos migratorios se habrían registrado en España, Italia y Suecia. Washington solicitó datos oficiales a esos tres países europeos para seguir la ruta de los fondos que podrían haber sido usados en la campaña presidencial de 2022.
El informe también menciona la inspección de dos cuentas bancarias en Miami y dos propiedades en Bogotá, donde se habrían hallado documentos y efectivo vinculados a presuntas operaciones de intermediación petrolera. En estos movimientos aparecerían nombres relacionados con el círculo cercano de la primera dama.
Asesores europeos bajo observación de agentes federales
Entre los nombres señalados figuran los asesores españoles Xavier Vendrell y Manuel Grau, quienes mantienen vínculos con el Ejecutivo colombiano y están bajo seguimiento del Departamento de Justicia. Informantes de alto nivel aseguraron que ambos habrían intervenido en la gestión de contratos energéticos con operadores venezolanos.
La investigación también reabrió las dudas sobre los viajes de Verónica Alcocer a Suecia, donde residió por más de un año. De acuerdo con los reportes, sus desplazamientos a Estocolmo habrían coincidido con reuniones privadas vinculadas a la compra de aeronaves militares y con movimientos financieros de intermediarios europeos.
Sin embargo, el embajador colombiano en Suecia, Guillermo Reyes, rechazó cualquier vínculo irregular entre la primera dama y la embajada. “Han dicho que Verónica está conmigo y que recibimos comisiones por la compra de los aviones Gripen. Dicen cuanta mentira pueden inventar”, declaró. Aclaró que los viajes de Alcocer fueron “puntuales y personales”.
La investigación se extiende al gabinete y familiares del presidente
La presión sobre el entorno presidencial no se limita al plano político. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que sus tarjetas bancarias y cuentas internacionales fueron bloqueadas horas después de que su nombre apareciera en la Lista Clinton.
En Estados Unidos, Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, también fue incluido en la lista por vínculo familiar directo, lo que intensifica las consecuencias financieras para la familia del mandatario.
De acuerdo con El Tiempo, algunos de los nombres que ahora examinan los federales coinciden con los de un informe del senador republicano Bernie Moreno, que proponía ampliar la Lista Clinton con 35 nuevos candidatos vinculados al gobierno colombiano.
Cooperación judicial entre Washington y Bogotá
Fuentes cercanas a la investigación aseguran que la Ofac y el Departamento de Justicia planean remitir información a la Fiscalía General de Colombia. La fiscal Luz Adriana Camargo habría manifestado su disposición para incorporar los nuevos datos en los expedientes sobre financiación electoral.
Mientras tanto, el presidente Petro, que actualmente se encuentra en gira por Medio Oriente, atribuyó su inclusión en la lista a una “represalia política” y denunció que su avión presidencial fue impedido de abastecer combustible en uno de los aeropuertos de escala. Su abogado, Daniel Kovalik, presentó una solicitud formal para retirar su nombre del registro de sancionados.
El caso amenaza con escalar a un conflicto diplomático mayor entre Bogotá y Washington, que por ahora se mantiene en silencio oficial mientras avanzan las investigaciones financieras y judiciales.
También te puede interesar: New York bajo el agua: dos muertos y récords rotos tras lluvias históricas en la Gran Manzana




