La noche del 1 de noviembre, en pleno Festival de las Velas –el corazón de las celebraciones de Día de Muertos en Uruapan, Michoacán–, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de 40 años, cayó bajo una ráfaga de ocho balazos mientras posaba con niños en la Plaza Morelos. El ataque, perpetrado por un sicario de 17-19 años bajo efectos de metanfetaminas y marihuana, dejó un regidor y un escolta heridos, un agresor abatido y dos detenidos. Manzo, quien patrullaba con chaleco antibalas y denunciaba extorsiones del CJNG y La Nueva Familia Michoacana, se convirtió en el décimo alcalde asesinado en el sexenio de Claudia Sheinbaum, un saldo que expone la fragilidad de la política local ante el narco.
En su mañanera del 3 de noviembre, Sheinbaum condenó el «cobarde y vil homicidio» y juró: «No habrá impunidad; usaremos todo el peso de la ley». Ante cuestionamientos sobre una «apuesta narco a homicidios de alto impacto» para elevar el costo político de su estrategia de seguridad, la mandataria rechazó especulaciones: «La especulación no ayuda; priorizamos investigaciones y móviles reales, no suposiciones». Recordó la «guerra de Calderón» como origen de la violencia y defendió reformas judiciales para acabar con liberaciones impunes.
Manzo, exdiputado de Morena que se independizó en 2024, ganó con promesas de «mano dura» contra el narco, patrullando calles y cancelando fiestas por inseguridad. En mayo, ante Sheinbaum, advirtió: «No quiero ser otro ejecutado». Días antes, el limonero Bernardo Bravo cayó por denuncias similares. El fiscal Carlos Torres Piña confirmó: el sicario, abatido en el sitio, usó un arma de 9 mm ligada a dos crímenes previos; los detenidos y un posible tercer involucrado están bajo interrogatorio. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, aseguró 14 Guardias Nacionales en su escolta desde diciembre 2024, pero negó nexos con el crimen: «Avanzamos en móviles; el 68% de homicidios en Michoacán bajó en 2025».
Michoacán, con 1.200 homicidios anuales y disputas por 2.000 millones de dólares en aguacate y limón, sangra: tres alcaldes caídos en 2025, el séptimo en el estado desde 2022. El funeral de Manzo reunió miles con mariachis y gritos de «¡Justicia!», mientras marchas en Morelia escalaron a destrozos en Palacio de Gobierno, con ocho detenidos.
Décimo en la lista: Alcaldes caídos en el sexenio de Sheinbaum
Desde octubre de 2024, 10 alcaldes han sido ejecutados, seis en 2025, concentrados en Guerrero (3), Oaxaca (2) y Michoacán (3). La Asociación Nacional de Alcaldes clama protección: «Sin recursos, somos blancos fáciles».
- Alejandro Arcos Catalán (Chilpancingo, Guerrero): Fue electo presidente municipal y asumió a finales de septiembre de 2024; fue asesinado pocos días después, el 6 de octubre de 2024.
 - Román Ruiz Bohórquez (Candelaria Loxicha, Oaxaca): Reportes locales señalan que el presidente municipal fue atacado en su domicilio y murió el 15 de octubre de 2024.
 - Jesús Franco Lárraga (Tancanhuitz, San Luis Potosí): El alcalde que pertenecía al partido político Morena fue asesinado en diciembre de 2024.
 - Mario Hernández García (Santiago Amoltepec, Oaxaca): La cobertura local reportó que el presidente municipal fue emboscado y asesinado en mayo de 2025, junto con policías que lo acompañaban.
 - Isaías Rojas Ramírez (Metlatónoc, Guerrero): El presidente municipal falleció tras un intento de asalto y recibir atención médica; su deceso fue confirmado por autoridades en junio de 2025.
 - Yolanda Sánchez Figueroa (Cotija, Michoacán): En 2023 fue secuestrada y posteriormente liberada; en los primeros días de junio del 2025 fue asesinada de manera violenta.
 - Salvador Bastida García (Tacámbaro, Michoacán): El presidente municipal fue atacado y murió por heridas de bala el 5 de junio de 2025.
 - Acasio Flores Guerrero (Malinaltepec, Guerrero): La prensa local documentó su asesinato luego de ser retenido y asesinado el 21 de julio del 2025.
 - Miguel Bahena Solórzano (Pisaflores, Hidalgo): El presidente municipal fue asesinado el 20 de octubre de 2025; la investigación ha llevado ya a detenciones.
 - Carlos Manzo Rodríguez (Uruapan, Michoacán): Fue atacado durante las celebraciones del Día de Muertos y murió por heridas de bala el 1 de noviembre de 2025.
 
Justicia o especulación
Ante el periodista que interrogó sobre una «estrategia narco de alto impacto» para minar su gabinete, Sheinbaum replicó: «Especulaciones no resuelven; priorizamos móviles por caso, con conocimiento real». Invocó la «guerra de Calderón» –iniciada en Michoacán con García Luna, ahora preso en EE. UU.– como origen de la crisis, y defendió reformas para «justicia social sin impunidad».
En Michoacán, donde el narco disputa aguacates y limones, Manzo no es estadística: es símbolo. Sheinbaum jura justicia; el país, paz. El tiempo, y las balas, dirán.
También te puede interesar: Desaparece Alejandro Correa Gómez tras expresar su indignación por la muerte de Carlos Manzo


                                    

