El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó un nuevo bombardeo contra una lancha en el Pacífico Oriental, presuntamente vinculada con una organización terrorista dedicada al narcotráfico. Según el secretario Peter Hegseth, la operación dejó dos personas muertas y se realizó en aguas internacionales cercanas a Colombia, en una zona donde el Comando Sur mantiene despliegue activo desde hace semanas.
Washington endurece ofensiva marítima en el Caribe y el Pacífico
Hegseth aseguró que el ataque forma parte de una estrategia directa ordenada por el presidente Donald Trump para “neutralizar a todos los buques que intenten introducir drogas a Estados Unidos”. En su mensaje en Truth Social, el funcionario acompañó sus declaraciones con un video del operativo, en el que se observan helicópteros artillados sobre una embarcación antes de la detonación.
El funcionario recalcó que “Estados Unidos no permitirá que organizaciones criminales sigan envenenando a nuestros ciudadanos”, justificando así la continuidad de los ataques preventivos tanto en el Caribe como en el Pacífico.
Con esta nueva acción, suman más de 15 bombardeos confirmados desde que las fuerzas del Comando Sur se desplegaron cerca de las costas de Venezuela y Colombia. Los informes militares estiman más de 25 muertos en menos de un mes, principalmente en operaciones marítimas dirigidas a embarcaciones sospechosas de narcotráfico y terrorismo.
Fuentes diplomáticas consultadas por agencias internacionales sostienen que el operativo se realizó “sin violar aguas territoriales”, aunque gobiernos sudamericanos han manifestado su preocupación por el impacto de las incursiones en la estabilidad regional.
Nueva fase contra campamentos vinculados a grupos armados
El ataque de este martes ocurre en un contexto de creciente tensión, tras la advertencia del Pentágono sobre posibles ofensivas a objetivos terrestres. La semana pasada, medios estadounidenses filtraron reportes que apuntan a una nueva fase de operaciones contra campamentos vinculados a grupos armados en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Analistas consideran que la decisión de Washington de ampliar el radio de acción al Pacífico Oriental representa un giro estratégico, orientado no solo al control del narcotráfico, sino a reafirmar la presencia militar estadounidense en una zona donde China y Rusia también han incrementado su cooperación naval con países latinoamericanos.
Hasta ahora, ni Colombia ni Venezuela han emitido pronunciamientos oficiales sobre el incidente, aunque se espera una reacción diplomática ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Comando Sur no ha divulgado las identidades de las víctimas ni la nacionalidad de la embarcación atacada, mientras que observadores internacionales piden transparencia sobre los criterios de selección de objetivos, luego de reportes previos que documentaron la muerte de pescadores civiles en operaciones similares.
Mientras tanto, Washington insiste en que su política de “guerra total al narcoterrorismo” continuará “sin tregua ni concesiones”, según declaraciones del secretario Hegseth, quien reiteró que “la seguridad de Estados Unidos empieza más allá de sus fronteras”.
También te puede interesar: Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York y reconfigura el escenario rumbo a 2028




