más

    Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas y pide apoyo federal ante ola de violencia política

    El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, denunció haber recibido amenazas a través de llamadas y mensajes telefónicos desde hace dos meses, motivo por el cual interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE). El edil exigió el respaldo del Gobierno federal y de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad del municipio, ante el contexto de violencia política que ha cobrado la vida de al menos diez alcaldes en funciones durante el último año en el país.

    Temor y vigilancia reforzada en Pátzcuaro

    En entrevista, Arreola Vázquez confirmó que las autoridades estatales ya iniciaron una investigación sobre las amenazas, aunque evitó ofrecer detalles sobre las líneas de investigación abiertas. “Las instancias competentes están atendiendo el caso con la seriedad que amerita. Nosotros seguimos colaborando y reforzando la seguridad para proteger a la población”, afirmó el alcalde tras una ceremonia en la Catedral de Morelia.

    El edil reconoció que su municipio vive momentos de tensión luego del asesinato de su homólogo en Uruapan, Carlos Manzo, hecho que conmocionó a Michoacán y encendió las alarmas en varios ayuntamientos de la región. “Como alcaldes somos el eslabón más vulnerable del gobierno. Enfrentamos directamente los reclamos de la gente y tenemos pocos recursos para protegernos”, comentó Arreola.

    Actualmente, la Guardia Nacional mantiene un destacamento en la localidad de San Juan Tumbio, desde donde realiza patrullajes preventivos y controles de acceso. Además, el gobierno local trabaja en la habilitación de un espacio permanente para la presencia continua de los elementos federales.

    Confianza entre amenazas y precaución política

    Pese a las intimidaciones, Julio Arreola aseguró que no ha solicitado escoltas adicionales y conserva el mismo esquema de protección que ha mantenido durante su administración. “Me siento confiado porque no tengo por qué temer. Como alcalde uno hace enemigos gratuitos por las decisiones que toma, por envidia o por cuestiones políticas, pero yo me dedico a trabajar y no me meto en problemas”, expresó.

    El alcalde descartó la presencia activa de grupos del crimen organizado en el municipio, aunque admitió que se han registrado incidentes de inseguridad en las zonas rurales y en los accesos carreteros. En respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública estatal intensificó los operativos conjuntos con fuerzas municipales para prevenir delitos de alto impacto.

    Fuentes del gobierno michoacano confirmaron que el caso del edil forma parte de una lista de funcionarios locales bajo observación preventiva, tras los recientes hechos de violencia contra autoridades municipales en distintos puntos del estado.

    Riesgo latente para los gobiernos locales

    La situación de Arreola reabre el debate sobre la falta de mecanismos eficaces de protección para alcaldes y autoridades municipales en regiones afectadas por el crimen organizado. Diversos analistas han advertido que las amenazas, los atentados y las ejecuciones contra servidores públicos se han convertido en una herramienta de control político y territorial por parte de grupos armados.

    El alcalde de Pátzcuaro insistió en que la coordinación interinstitucional es la única vía para garantizar la seguridad de los gobiernos locales. “No pedimos privilegios, pedimos condiciones para seguir trabajando. Nadie puede servir con miedo”, declaró.

    Finalmente, el edil expresó sus condolencias por el asesinato de Carlos Manzo y pidió al Congreso de Michoacán agilizar las reformas necesarias para fortalecer la protección de las autoridades municipales en funciones. “Si no se protege a quienes gobiernan, se deja indefensa a toda la población”, advirtió.

    También te puede interesar: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá la alcaldía de Uruapan

    Artículos relacionados