El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que oficializa la desaparición de siete organismos autónomos en México, marcando un cambio significativo en la estructura institucional del país. Los entes afectados son:
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
El decreto entra en vigor este sábado 21 de diciembre, tras ser aprobado el 20 de noviembre por la Cámara de Diputados, mediante una reforma que modificó diversas disposiciones de la Constitución.
Reubicación de recursos y funciones
Según lo estipulado en el decreto, los recursos materiales, registros, padrones y plataformas de estos organismos serán transferidos a las dependencias del Ejecutivo Federal o al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según corresponda. Este reacomodo estará sujeto a los términos establecidos en la legislación secundaria que se emitirá próximamente.
Creación de una nueva autoridad en competencia económica
En el caso específico de la Cofece y el IFT, se aprobó una reserva propuesta por el diputado Ricardo Monreal, en representación de Alfonso Ramírez Cuéllar, para modificar el artículo 28 constitucional. Esto implica la formación de una nueva autoridad encargada de las funciones en materia de competencia económica.
Esta nueva entidad concentrará las facultades previamente ejercidas por el IFT en áreas de preponderancia y regulación asimétrica, así como las competencias establecidas en la Cofece.
El futuro del acceso a la información y la protección de datos personales
En respuesta al decreto, el INAI emitió un comunicado en el que reitera que los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales permanecerán como garantías constitucionales vigentes.
“El INAI dejará de existir como institución autónoma, técnica y especializada, responsable de garantizar estos derechos. Sin embargo, la transparencia, el derecho a saber y el uso legítimo de nuestros datos personales siguen siendo parte del marco constitucional y dependerán de la demanda activa de la ciudadanía para ser ejercidos plenamente”, señaló el organismo.
Impacto en la administración pública
La eliminación de estos siete organismos autónomos marca un punto de inflexión en la gobernanza mexicana, centralizando funciones y recursos en dependencias del Ejecutivo. Mientras algunos sectores aplauden la medida como un paso hacia la eficiencia administrativa, otros han expresado preocupaciones sobre el impacto en la independencia y la calidad de las funciones previamente realizadas por estos organismos.
Se espera que en los próximos meses se emitan las disposiciones secundarias que definirán los detalles de esta reestructuración, así como las implicaciones específicas en las políticas públicas y en la administración de los derechos de los ciudadanos.
También te puede interesar: Cárteles mexicanos adquieren drones por e-commerce para ataques




