más

    Claudia Sheinbaum revela detalles de su llamada con Donald Trump sobre seguridad y tráfico de fentanilo

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer detalles de su reciente conversación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante un evento en Chihuahua, donde inauguró el Hospital General Regional número 2. Entre los temas discutidos estuvieron la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo, cuestiones de alto interés para ambas naciones.

    El consumo de fentanilo: una diferencia entre México y Estados Unidos

    Sheinbaum explicó que Trump le preguntó directamente si México enfrenta un problema serio de consumo de fentanilo. La presidenta respondió que, aunque existe cierto consumo, no se compara con la crisis que vive Estados Unidos.

    “Le dije: ‘La verdad, no como en Estados Unidos; podemos tener algunos problemas, pero no lo tenemos como lo tienen ustedes’”, comentó Sheinbaum.

    Cuando Trump pidió saber por qué en México no se vivía una crisis similar, Sheinbaum destacó el papel de los valores familiares en el país:

    “Las familias mexicanas nos cuidamos entre todos, tenemos valores, cuidamos a nuestros jóvenes”, aseguró.

    La presidenta también mencionó la campaña preventiva lanzada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los efectos devastadores de las drogas, especialmente el fentanilo, y señaló que esta estrategia continuará en su administración. Según Sheinbaum, Trump mostró interés en replicar este modelo en Estados Unidos.

    Defensa de los migrantes mexicanos frente a las amenazas de deportación

    Sheinbaum aprovechó la ocasión para defender el valor y la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, especialmente ante las amenazas de deportaciones masivas por parte de Trump.

    “Nuestros paisanos no solo envían remesas, sino que son fundamentales para la economía de Estados Unidos. Solo el 20 por ciento de lo que ganan lo envían a México; el 80 por ciento lo consumen allá, beneficiando su economía”, enfatizó.

    También resaltó que 7 de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son mexicanos, lo que convierte a estos migrantes en pilares esenciales de sectores como la agricultura, la pesca y la silvicultura.

    Advirtió que prescindir de la fuerza laboral mexicana sería equivalente a “destruir el valor generado por la economía estadounidense” en estos sectores.

    El T-MEC: una economía trilateral de éxito

    Sheinbaum defendió la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), calificándolo como “el tratado comercial más exitoso” firmado hasta la fecha. Según la mandataria, el acuerdo ha incrementado el comercio entre los tres países en un 48 por ciento desde 2020, y México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos.

    “El comercio bilateral entre México y Estados Unidos tiene un valor de casi 798 billones de dólares, tres veces mayor que el comercio entre Estados Unidos y China”, puntualizó.

    Rechazó la percepción de que el T-MEC sea un subsidio para México, argumentando que, en realidad, los tres países conforman “la economía más poderosa del mundo”, representando el 30 por ciento del Producto Interno Bruto global.

    “No debemos concebir el T-MEC como un subsidio a México; es la consolidación de una economía norteamericana que lidera el mundo”, concluyó Sheinbaum.

    Un mensaje de colaboración regional

    Con estos temas sobre la mesa, la presidenta dejó claro que su gobierno trabajará para fortalecer los lazos entre México, Estados Unidos y Canadá, defendiendo los intereses de los mexicanos en el exterior y consolidando una visión trilateral que priorice la cooperación económica y social.

    También te puede interesar: Publican decreto que elimina siete organismos autónomos en México

    Artículos relacionados