más

    Se perderán más de mil millones de pesos en 2025 por crisis cañera en Quintana Roo

    La zafra 2024-2025 cerró con solo 1.2 millones de toneladas de caña en el sur de Quintana Roo, un desplome histórico que deja pérdidas superiores a los 1.000 millones de pesos, según Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR). El dirigente advirtió: “En Quintana Roo no solo dejamos de ganar; perdimos todo. Si no hay intervención federal inmediata, más del 70% de productores abandonará antes de 2027 y la caña podría desaparecer del estado”. El precio de referencia para 2025-2026 caerá a 14.000 pesos por tonelada –un 13% menos que los 16.100 de la zafra actual–, agravado por plagas, excedentes nacionales y costos insostenibles.

    Más de 300.000 toneladas quedaron sin cortar por falta de maquinaria y daños de la cochinilla rosada, afectando a 5.000 familias en comunidades como Álvaro Obregón, Cacao y Pucté, donde comercios reportan caídas del 40% en ventas. Gutiérrez Reyes califica la situación como “sin precedentes”: “El campo está hundido; muchos no tienen ni para jornales”.

    Raíces del colapso

    • Producción: 1.2 millones de toneladas (vs. meta histórica de 2 millones).
    • Precio actual: 16.100 pesos/tonelada (Acuerdo de Concertación Conadesuca-Cámara Azucarera).
    • Precio 2025-2026: 14.000 pesos/tonelada (-13%).
    • Excedente nacional: 1.075 millones de toneladas almacenadas; zafra 2025-2026 proyectada en 4.7 millones.
    • Plagas: Cochinilla rosada devastó 30% de cultivos.
    • Costos: Insumos +40% (fertilizantes, combustibles); sin subsidios suficientes.

    La “guerra sucia contra el azúcar” –campañas anti-obesidad– reduce demanda, según Gutiérrez Reyes: “Es orgánica, pero satanizada”.

    Impacto social

    En zonas cañeras:

    • Empleo: 10.000 jornaleros sin ingresos estables.
    • Comercio local: -40% en ventas (tiendas, talleres).
    • Migración: 20% de productores evalúan abandonar parcelas.

    Llamado a rescate

    La CNPR gestiona con:

    • SADER (Julio Berdegué): Créditos blandos, subsidios.
    • Gobierno estatal (Jorge Aguilar Osorio, Enrique Thader): Plan emergente.
    • Financiera Nacional de Desarrollo: Reactivación rural.

    Amenazan movilización a CDMX si no hay respuesta en 15 días. “Quintana Roo necesita rescate de tres niveles de gobierno; el centro solo dejó de ganar, nosotros estamos enterrados”, enfatizó Gutiérrez Reyes.

    México produce 5.5 millones de toneladas anuales, pero excedentes presionan precios. Fenómenos como huracanes (2024 afectó 15% de cultivos) agravan. Conadesuca prevé zafra 2025-2026 en 4.7 millones, con presión bajista.

    Quintana Roo, con 50.000 hectáreas cañeras, enfrenta su peor crisis en 30 años. Sin acción inmediata, el sur podría perder su agroindustria icónica. Gutiérrez Reyes cierra: “De esto depende la supervivencia de comunidades enteras”. El campo clama; el gobierno, ¿responderá?

    También te puede interesar: Indignación en Cancún: detienen a hombre por abuso sexual contra una perrita en plena vía pública

    Artículos relacionados