El cierre de puertos en Jamaica, derivado del devastador huracán Melissa, redirigirá más cruceros hacia Cozumel, elevando las cifras anuales de arribo de cruceros y fortaleciendo la economía local. El director de Turismo, Elías Farah Ceh, celebró esta oportunidad en noviembre, inicio de la temporada alta.
Melissa, categoría 5, azotó Jamaica el 28 de octubre de 2025 con vientos de 280 km/h, causando 19 muertes y daños masivos en muelles y aeropuertos. Navieras como Carnival y Royal Caribbean cancelaron escalas y optaron por Cozumel, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). «Esto nos posiciona como alternativa clave en el Caribe», afirmó Farah Ceh.
Hasta septiembre, la isla registró 908 arribo de cruceros y 3.3 millones de pasajeros, un 2% menos que 2024. Con desvíos, se prevé superar los 1,285 buques y 4.6 millones de turistas anuales.
Desvíos estratégicos
Esta semana, del 27 de octubre al 2 de noviembre, Cozumel sumó cuatro cruceros extras: MSC Seascape, Valiant Lady, Brilliant Lady e Icon of the Seas, los más modernos del mundo. «Solo esta semana, 109 mil cruceristas en 30 buques generarán un respiro vital», detalló Farah Ceh.
La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) confirma 22 arribos programados más desvíos, con Puerta Maya y SSA México como epicentros. El 4 de noviembre, tres puertos recibieron navíos que zarparon a las 16:00 horas, per TV Azteca Quintana Roo.
El huracán, el más intenso de 2025, dejó Jamaica con infraestructura colapsada: puertos cerrados y 25,000 turistas reubicados, reporta Euronews. Esto acelera la temporada alta, con lujo como Queen Elizabeth de Cunard y Excel de Celebrity en ruta.
Datos de Apiqroo estiman derrama de 4.5 millones de dólares semanales, con gasto per cápita de 80 dólares. En 2025, nuevos como Star of the Seas (Royal Caribbean) y Brilliant Lady (Virgin) han elevado el atractivo.
Posicionamiento global
Cozumel, con sus arrecifes y cultura maya, es el puerto No. 1 de México. En 2019, recibió 4.5 millones de pasajeros; 2025 apunta a récord pese a retos como el nuevo impuesto de 5 dólares por turista desde enero.
«Desconocemos el número exacto de desvíos, pero cada reprogramación suma pasajeros y economía», subrayó Farah Ceh. La isla, con 3,000 sitios mayas cercanos, ofrece buceo en el segundo arrecife mundial y parques naturales.
La ONU y OMM destacan Melissa como «tormenta del siglo» para Jamaica, con lluvias extremas y evacuaciones. En contraste, Cozumel gana: 80,000 visitantes semanales en abril ya rompieron récords.
Expertos de Reportur predicen cierre superior a 2024, con 66,000 turistas en octubre-noviembre. Navieras confían: reuniones en Seatrade Cruise Global 2025 reafirmaron a Cozumel como «destino líder».
Este boom no solo eleva estadísticas; revitaliza comercios, hotelería y guías locales. «El arribo de cruceros extra posiciona a Cozumel como hub resiliente», concluye Farah Ceh.
Con temporada alta en marcha, la isla mira 2026: más lujo, sostenibilidad y alianzas. De la furia de Melissa nace prosperidad. Cozumel navega hacia un año estelar.
También te puede interesar: Nuevos accesos públicos y gratuitos a playas de Tulum




