El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los bombardeos contra “cárteles terroristas” no se restringen solo a Venezuela, sino que abarcan a otros países involucrados. Durante su discurso en el America Business Forum (ABF) en Miami, el mandatario aseguró que su estrategia busca “reventar las redes criminales ligadas al régimen de Maduro y más allá”, sin precisar qué otras naciones estarían en la mira.
Trump amplía la ofensiva contra el narcotráfico
Trump justificó las operaciones del Comando Sur, que desde septiembre ha destruido casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 66 muertos. Según el presidente, por cada lancha atacada “se salvan 25 mil estadounidenses” al impedir el ingreso de droga al país. “Estamos estallando cárteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de Maduro en Venezuela y otros. No es solo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo”, declaró.
Aunque no especificó los “otros países” involucrados, sus declaraciones coinciden con reportes de medios estadounidenses —como The Wall Street Journal y NBC— que señalan que su administración evalúa bombardear objetivos militares dentro de Venezuela y, de forma paralela, operaciones contra cárteles en territorio mexicano.
Trump defendió la escalada militar con su retórica habitual: “Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso. Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo”.
El presidente aseguró que su Gobierno continúa “arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros”, en referencia a grupos como el MS-13 y el Tren de Aragua, los cuales, según dijo, han sido infiltrados desde Latinoamérica. “Estos son criminales, son personas malas. Las estamos sacando fuera del país, de vuelta a donde vinieron. Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra”, añadió.
Apoyos y tensiones internacionales
Antes de su intervención, la líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, respaldó públicamente la estrategia militar de Washington. “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando”, sostuvo durante su participación virtual en el foro.
Machado afirmó que “la estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de una estructura que realiza una guerra contra el pueblo venezolano”.
El apoyo de la oposición venezolana contrasta con las advertencias de Moscú. El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que las pruebas de armas nucleares promovidas por EE. UU. podrían tener una respuesta inmediata: “Moscú tomará represalias”. Esta advertencia añade tensión a un escenario en el que Washington y Caracas han roto toda cooperación diplomática.
El foro y el mensaje político
El America Business Forum, donde Trump fue el orador principal, reunió en Miami a figuras como Machado, el presidente argentino Javier Milei y deportistas de talla mundial como Rafael Nadal y Lionel Messi. El evento se centró en las estrategias de seguridad, economía y liderazgo político en el continente.
Trump aprovechó el espacio para reiterar que su prioridad es “hacer de nuevo seguro a Estados Unidos”, insistiendo en que su política exterior “no busca guerras”, sino “eliminar el crimen organizado que amenaza a los ciudadanos estadounidenses desde el extranjero”.
A pesar de la dureza de su discurso, la Casa Blanca no ha precisado si los nuevos operativos incluirán incursiones directas en países aliados, como México o Colombia. De confirmarse, esto abriría un nuevo frente diplomático en la región.
También te puede interesar: Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de colección privada en México




