más

    Marina rescata más de 60 mil huevos de tortuga y libera 23 mil crías en Nayarit

    Las labores de conservación encabezadas por la Secretaría de Marina en Boca de Chila refuerzan la protección de especies marinas en peligro de extinción, con un balance histórico durante la actual temporada de anidación.

    Protección activa en playas nayaritas: tortugas bajo resguardo militar y comunitario

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que, entre agosto y octubre, elementos del Sector Naval de Boca de Chila recuperaron más de 60 mil huevos de tortuga marina y liberaron más de 23 mil crías en diversas playas de Nayarit.
    Solo en octubre, los marinos rescataron 66 nidos, equivalentes a 6 mil 4 huevos, y liberaron 15 mil 712 crías de tortuga golfina y tortuga verde, especies catalogadas como vulnerables o en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

    Según la dependencia, estas acciones se realizan mediante recorridos de vigilancia, uso de cuatrimotos y la coordinación con autoridades ambientales locales, a fin de evitar el saqueo de nidos, una práctica ilegal que sigue afectando el ciclo de vida de las tortugas marinas en el Pacífico mexicano.

    Desde el inicio de la temporada de anidación, el 7 de agosto, se han contabilizado 661 nidos protegidos, cifra que equivale a 60 mil 889 huevos rescatados y 23 mil 197 crías liberadas al mar. Para Semar, el trabajo conjunto entre personal naval y comunidades costeras ha sido decisivo para reducir la depredación de nidos y mejorar la tasa de supervivencia de las crías.

    Conciencia ecológica y participación ciudadana

    La Marina destacó que este tipo de esfuerzos “contribuyen al equilibrio ecológico y refuerzan el compromiso con la protección del medio ambiente marino”, además de impulsar una cultura de respeto hacia la biodiversidad costera.

    El Sector Naval de Boca de Chila subrayó que la labor no solo tiene un componente de rescate biológico, sino también educativo, pues involucra a residentes y voluntarios que participan en jornadas de vigilancia y reforestación de dunas, vitales para mantener la temperatura adecuada de los nidos.

    De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), México es uno de los países con mayor presencia de especies de tortugas marinas: golfina, verde, laúd, carey, caguama y prieta, todas protegidas por leyes nacionales e internacionales. Sin embargo, la contaminación de playas, la pesca incidental y el turismo no regulado continúan siendo amenazas recurrentes.

    En el caso de Nayarit, Playa Chila ha sido una de las zonas con mayor éxito de incubación, gracias a los patrullajes permanentes de la Semar y la colaboración de organizaciones civiles. Autoridades locales afirman que el objetivo para 2025 es superar los 30 mil ejemplares liberados, un logro que representaría uno de los mejores resultados de conservación de la última década.

    Finalmente, la dependencia recordó que la ciudadanía puede reportar incidentes relacionados con la vida marina al número 327-688-07-31 o a la línea nacional 800 MARINA 1 (800 627 4621), disponible para emergencias en el mar y denuncias ambientales.

    También te puede interesar: Lula llama a la acción climática global en vísperas de la COP30: “Basta de hablar”

    Artículos relacionados