La salida de Movistar, filial de Telefónica, de México generó revuelo en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el 6 de noviembre de 2025. La mandataria solicitó detalles sobre el litigio fiscal por 4 mil 442 millones de pesos que la empresa mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin exigir pago inmediato.
«Vamos a pedir una tarjeta para informar la situación», respondió ante reporteros.
El anuncio de Telefónica, revelado por su presidente Marc Murtra el 4 de noviembre, incluye desinversión en México, Chile y Venezuela para enfocarse en Europa y Brasil. En México, con 23 millones de clientes, el retiro es gradual, pero la deuda fiscal complica el proceso.
Litigio fiscal
El conflicto data de 2014, cuando Pegaso PCS (filial de Telefónica) se fusionó con Movistar. El SAT negó deducciones por 4 mil 442 millones de pesos en gastos de la operación, imponiendo un crédito fiscal en 2019. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa lo ratificó en 2022, y un tribunal colegiado falló a favor de la empresa en 2023, anulándolo temporalmente.
El SAT recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vía amparo directo 1172/2025. Movistar presentó reclamación 158/2025 para resolverlo antes de la reforma judicial, pero la Segunda Sala no lo discutió: la ministra Lenia Batres se ausentó el 18 de junio, rompiendo quórum.
Reforma judicial
Con la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en vigor, el expediente se archivó temporalmente y será revisado por el Pleno renovado de la SCJN desde septiembre 2025. Movistar argumentó el artículo 17 constitucional para mantener reglas previas, pero no prosperó.
El 13 de agosto, Sheinbaum urgió a los ministros actuar «con apego al derecho y transparencia». «Es dinero del pueblo», enfatizó sobre los 4 mil 442 millones de pesos. Sugirió dejarlo al nuevo Pleno si no se resolvía.
En julio, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena devolvió el expediente sin votación, per Acuerdo General Plenario 3/2025. La resolución impactará deducciones en fusiones futuras.
Estrategia global de Telefónica
Murtra confirmó la desinversión en su Capital Markets Day 2025, reduciendo dividendos a 0.15 euros por acción en 2026. Hispanoamérica vio caídas del 11.3% en ingresos (3,152 millones de euros) y pérdidas de 1,080 millones en nueve meses.
México, con 21-23 millones de líneas (tercer operador tras Telcel y AT&T), generó crecimiento del 2.7% en servicios pospago en Q3 2025. Sin embargo, la estrategia prioriza rentabilidad en España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Posibles compradores incluyen Beyond One (Virgin Mobile). Movistar asegura continuidad de servicios. El retiro, tras 24 años, coincide con el litigio, avivando debates sobre evasión fiscal.
La deuda representa un 20% del mercado móvil mexicano para Movistar. Sheinbaum evitó confrontación, pero su pedido de «tarjeta informativa» presiona por claridad.
Expertos ven el caso como precedente para multinacionales. Con la SCJN renovada, la resolución podría tardar meses. Mientras, México observa: ¿saldrá Telefónica sin saldar cuentas? El fisco, firme; la justicia, en juego.
También te puede interesar: Colectivos celebran reconocimiento de la SRE, pero advierten que México sigue militarizado




