más

    México rechaza declaratoria de persona non grata contra Sheinbaum y acusa falsedad de Perú

    El Gobierno de México rechazó categóricamente la declaratoria de persona non grata aprobada por el Congreso de Perú contra la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarla “motivada por planteamientos falsos”. La Secretaría de Relaciones Exteriores defendió el asilo político concedido a la exministra peruana Betssy Chávez, asegurando que se actuó conforme al derecho internacional y los principios humanitarios. El incidente agrava una relación diplomática ya fracturada desde 2022.

    El pleno del Congreso peruano aprobó la medida con 63 votos a favor, acusando a Sheinbaum de “injerencia inaceptable” por haber otorgado asilo a Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. En su respuesta, la cancillería mexicana afirmó que “México no ha intervenido en los asuntos internos de Perú” y que su política exterior se mantiene “fiel a los principios normativos y a su tradición diplomática”.

    “La concesión de asilo político a Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable y a los principios humanitarios que rigen esta figura”, indicó la SRE en un comunicado difundido en X. El mensaje añadió que el asilo político “no puede interpretarse como acto inamistoso por ningún Estado”, según la definición de la Asamblea General de la ONU.

    Congreso peruano agrava el conflicto bilateral

    La moción contra Sheinbaum fue impulsada por el presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, miembro del partido fujimorista, quien acusó a la mandataria mexicana de “desprestigiar a la nación peruana” con declaraciones a favor de la liberación de Pedro Castillo. También justificó la medida por el reciente asilo otorgado a Chávez, al que calificó como “inaceptable” por tratarse de una figura procesada por “delito común”.

    El proceso legislativo había iniciado en octubre, cuando la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano aprobó un dictamen similar, pero su votación se retrasó por la destitución de la presidenta Dina Boluarte. Tras el asilo concedido por México, la nueva administración interina encabezada por José Jerí retomó el tema, culminando en la declaración oficial del 6 de noviembre.

    El gobierno mexicano, en contraste, reafirmó su derecho soberano de otorgar asilo conforme a los tratados internacionales suscritos por ambos países. Voceros diplomáticos subrayaron que la decisión “responde a razones estrictamente humanitarias” y que México ha brindado protección similar en casos anteriores, como el de la esposa de Castillo, Lilia Paredes, y sus hijos, en 2022.

    Betssy Chávez, eje del conflicto entre Lima y Ciudad de México

    La exministra Betssy Chávez permanece bajo resguardo en la residencia de la Embajada de México en Lima, a la espera del salvoconducto que le permita abandonar el país. El gobierno peruano informó que evalúa la solicitud, mientras su departamento jurídico analiza las implicaciones legales del caso.

    En Lima, el presidente interino José Jerí declaró que el Ejecutivo “mantendrá prudencia” antes de conceder la salida de Chávez, pero advirtió que no tolerará lo que calificó como “protección política disfrazada de asilo”. En respuesta, la administración de Sheinbaum sostuvo que el procedimiento se ajusta al marco legal internacional y no constituye una provocación diplomática.

    Fuentes consultadas por medios internacionales recordaron que las tensiones entre ambos países se originaron cuando México desconoció al gobierno de Dina Boluarte tras la caída de Pedro Castillo. Desde entonces, las embajadas operan con representación reducida y sin embajadores acreditados.

    Analistas consideran que esta nueva controversia podría retrasar cualquier intento de restablecer relaciones formales. México mantiene su posición de respeto a la autodeterminación de los pueblos, mientras que Perú acusa a Sheinbaum de romper con la neutralidad diplomática. El conflicto, que mezcla cuestiones políticas y jurídicas, parece lejos de resolverse.

    También te puede interesar: Perú declara «persona non grata» a Claudia Sheinbaum

    Artículos relacionados