más

    Exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, aparece con vida tras cuatro días desaparecido

    El exalcalde Alejandro Correa Gómez, de 41 años, fue localizado con vida tras haber sido reportado como desaparecido desde el pasado 2 de noviembre. La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó del hallazgo a través de su cuenta oficial en X, sin ofrecer aún detalles sobre el lugar ni las condiciones en las que fue encontrado.

    Según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda, Correa Gómez fue visto por última vez en la localidad de Tierra Colorada, municipio de Ciudad Hidalgo. Su desaparición generó una amplia movilización policial y la preocupación de familiares y excolaboradores, quienes exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva.

    Rastreo e indagatorias en Michoacán

    De acuerdo con informes de inteligencia, la última ubicación conocida del exedil correspondía a su camioneta Grand Cherokee blanca, modelo 2021. La unidad fue detectada en las inmediaciones del bar “La Ingrata”, donde testigos refirieron que Correa Gómez estuvo durante la madrugada del 2 de noviembre.

    A las 03:30 horas de ese día, el político habría participado en una riña dentro del establecimiento, aparentemente en estado inconveniente. Versiones preliminares señalan que se encontraba acompañado de un empresario local identificado como Rodrigo Camacho, conocido como “El Catrín”, dueño de varias casas de empeño en Ciudad Hidalgo.

    Tras el incidente, no se supo más de él hasta el anuncio oficial de la Fiscalía, que confirmó su localización este 6 de noviembre. Las autoridades indicaron que el exfuncionario ya fue atendido por personal médico y que continúa bajo resguardo mientras se toman declaraciones para esclarecer los hechos.

    Contexto y reacciones tras su hallazgo

    La noticia provocó alivio entre habitantes de Zinapécuaro, quienes recordaron que Correa Gómez fue presidente municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre 2018 y 2021. Durante su administración, impulsó programas de desarrollo rural y obras de infraestructura básica.

    Fuentes cercanas señalaron que, pese a haber dejado el cargo, el exalcalde mantenía vínculos con empresarios locales y actores políticos de la región. No obstante, su desaparición coincidió con un repunte de la violencia en la zona oriente de Michoacán, donde operan células delictivas vinculadas al tráfico de armas y drogas.

    Hasta el momento, la Fiscalía de Michoacán no ha revelado si la desaparición del exalcalde está relacionada con un delito o si existen otras personas investigadas. El organismo reiteró que continuará con las diligencias para determinar lo ocurrido y deslindar responsabilidades.

    Investigación en curso

    El caso ha vuelto a poner sobre la mesa los riesgos que enfrentan los exfuncionarios en el estado, donde varios exalcaldes han sido víctimas de amenazas, secuestros o atentados en los últimos años. Autoridades federales no han descartado colaborar con la Fiscalía estatal en caso de que las líneas de investigación apunten a grupos criminales.

    Mientras tanto, familiares del exalcalde agradecieron públicamente la colaboración de las autoridades y solicitaron respeto a su privacidad. “Solo queremos que se recupere y se aclare todo”, expresó uno de sus hermanos a medios locales.

    También te puede interesar: Macron llega a México y abre diálogo con Sheinbaum por el Códice Azcatitlán

    Artículos relacionados