Una jueza federal emitió una nueva orden de aprehensión contra el vicealmirante Fernando Farías Laguna, señalado de encabezar una red criminal que operó desde el interior de la Secretaría de Marina el llamado “huachicol fiscal”. La estructura habría permitido el desvío de recursos millonarios mediante maniobras con hidrocarburos.
Red criminal dentro de la Marina
La jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez, del Centro de Justicia Federal de Almoloya de Juárez, declaró sustraído de la justicia a Fernando Farías tras su inasistencia a la audiencia inicial de imputación. El mando naval debía comparecer por acusaciones de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, dentro de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
De acuerdo con la resolución judicial, la comparecencia estaba programada para el 6 de noviembre a las 11:30 horas, luego de que se le notificara con antelación. Sin embargo, el militar no acudió ni presentó justificación válida. La Fiscalía General de la República (FGR) pidió entonces que se declarara su rebeldía y se emitiera la nueva orden de captura.
El caso, vinculado a supuestas operaciones ilegales con combustibles y facturas falsas, se remonta a 2024, cuando la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) comenzó a rastrear movimientos financieros relacionados con mandos navales en activo y exfuncionarios.
La defensa alegó falta de expediente, pero el tribunal no cedió
La defensa de Farías Laguna solicitó posponer la audiencia, argumentando que no contaba con el expediente completo para formular sus alegatos. Sin embargo, la jueza rechazó la petición al considerar que el imputado había tenido tiempo suficiente para preparar su defensa.
“Se le notificó debidamente y se mantuvo firme la fecha señalada; no existe razón procesal para suspender el acto”, determinó Hidalgo Pérez. Tras la incomparecencia, la FGR solicitó una audiencia privada para pedir formalmente la orden de conducción.
Durante esa audiencia, el tribunal confirmó que el amparo 813/2025 —interpuesto por Farías ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal— había quedado sin efecto, al negarse la suspensión definitiva. Por ello, la jueza ordenó su captura inmediata y lo declaró sustraído de la acción de la justicia.
Red de corrupción en el sector energético
Fuentes judiciales señalan que el caso de “huachicol fiscal” se centra en el uso de permisos irregulares para importar, almacenar o distribuir combustibles, así como en la manipulación de facturas y registros de la Secretaría de Energía. El esquema, según la indagatoria, permitió obtener beneficios ilícitos por cientos de millones de pesos entre 2019 y 2023.
El nombre de Fernando Farías surgió en la investigación debido a su presunta influencia dentro de la estructura administrativa de la Marina, donde habría favorecido a empresas fantasma. Aunque el vicealmirante se retiró en 2024, sus nexos con proveedores vinculados al esquema siguen bajo revisión.
Hasta ahora, la FGR ha obtenido tres órdenes de aprehensión contra mandos navales y civiles relacionados con el caso. Ninguno ha sido detenido. La Marina no ha emitido postura oficial sobre el proceso.
El caso continúa abierto y se perfila como uno de los más delicados por involucrar a militares en activo en una red de corrupción fiscal y energética.
También te puede interesar: Asesinan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca




