Uriel “R”, el hombre detenido por acosar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanecerá bajo resguardo judicial hasta que un juez determine si será vinculado a proceso. El caso reavivó el debate sobre la violencia de género y la seguridad de las mujeres en el país, incluso en los más altos niveles del poder público.
Audiencia clave para definir su situación jurídica
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el acusado fue presentado ante un juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. Durante la audiencia, prevista para este viernes, se resolverá si existen los elementos suficientes para vincularlo a proceso penal por el delito de acoso sexual.
La autoridad judicial también analizará si el imputado puede acogerse a un procedimiento abreviado, en caso de aceptar la responsabilidad y la condena propuesta por el Ministerio Público. De ser así, el caso podría resolverse en cuestión de días, sin necesidad de un juicio prolongado.
El acoso ocurrió el pasado martes, cuando la presidenta se trasladaba entre Palacio Nacional y las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En ese trayecto, Uriel “R” se acercó y la tocó indebidamente, lo que motivó la intervención inmediata de su equipo de seguridad. El individuo fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía capitalina.
El hecho generó indignación generalizada y una ola de condenas tanto en el ámbito político como en redes sociales. Diversas funcionarias públicas y colectivos feministas expresaron su respaldo a la presidenta y exigieron que el caso sirva como precedente para sancionar con rigor este tipo de agresiones.
Sheinbaum anuncia plan nacional contra el acoso sexual
Claudia Sheinbaum declaró que su denuncia no busca un beneficio personal, sino “fijar un precedente para todas las mujeres que han sufrido acoso o violencia sexual”. Aseguró que no se trata de un asunto político, sino de una lucha por el respeto y la igualdad de género.
En respuesta a los hechos, el Gobierno federal anunció una estrategia nacional para combatir el acoso sexual en todos los ámbitos. La presidenta explicó que la primera fase del plan contempla la homologación de las leyes estatales para tipificar de manera uniforme los delitos de acoso y hostigamiento sexual.
Asimismo, se implementarán campañas de sensibilización en escuelas, centros de trabajo, oficinas públicas y transporte urbano, con el objetivo de visibilizar y erradicar conductas normalizadas que vulneran la integridad de las mujeres. “El respeto debe ser una práctica diaria, no una excepción”, afirmó Sheinbaum durante un evento posterior.
Colectivos de mujeres calificaron la denuncia de la presidenta como un acto “valiente y necesario”, señalando que muchas víctimas no se atreven a presentar cargos por miedo o desconfianza en las instituciones. En redes sociales, el hashtag #NoEstásSola se convirtió en tendencia nacional, acompañado de mensajes de apoyo.
El caso de Uriel “R” podría marcar un punto de inflexión en la respuesta judicial a los delitos de acoso, tradicionalmente subestimados en México. De confirmarse la vinculación, enfrentará una pena que podría alcanzar hasta cinco años de prisión, según el Código Penal local.
También te puede interesar: Asesinan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca




