más

    Golpe en Europa: España desarticula célula del Tren de Aragua con 13 detenidos

    La Policía Nacional española detuvo a trece personas vinculadas con el Tren de Aragua, una de las bandas criminales más poderosas de Latinoamérica. El operativo, desplegado en Madrid, Valencia, Zaragoza y Gijón, permitió confirmar la presencia de la organización venezolana en territorio europeo. La Audiencia Nacional mantiene abierta la investigación por delitos de trata, extorsión, blanqueo y tráfico de personas.

    Una red transnacional que operaba desde España

    El informe de la Policía Nacional señala que los detenidos formaban parte de una célula que actuaba como enlace logístico del Tren de Aragua en Europa. Su función principal era facilitar el ingreso y asentamiento de miembros de la banda en España, además de captar mujeres para redes de trata y explotación sexual.
    Las autoridades aseguran que esta célula mantenía una comunicación directa con la estructura matriz en Venezuela y remitía parte de las ganancias obtenidas hacia Sudamérica para financiar operaciones criminales.

    La operación fue coordinada por la Audiencia Nacional tras detectar un incremento de movimientos sospechosos asociados con la organización. Según los agentes, el grupo pretendía establecer una base estable en España, aprovechando las rutas comerciales y de transporte. Sin embargo, la presión policial frustró esa expansión.

    Los arrestos se realizaron de forma simultánea en cuatro provincias. Durante los registros, las fuerzas de seguridad hallaron dinero en efectivo, documentación falsa y dispositivos electrónicos que contenían información sobre movimientos financieros y contactos internacionales. Algunos de los detenidos contaban con órdenes de captura emitidas por la justicia venezolana y alertas de Interpol.

    El Tren de Aragua consolida su expansión fuera de Latinoamérica

    El Tren de Aragua nació en los años 2000 dentro del sistema penitenciario venezolano, pero con el tiempo extendió su influencia por toda Sudamérica. Las autoridades lo consideran un grupo altamente organizado, con jerarquías internas, redes de tráfico y operaciones de lavado de dinero que alcanzan ya varios países europeos.
    España se ha convertido en un punto estratégico para esta organización, debido a sus conexiones aéreas y marítimas con América Latina. Las investigaciones revelan que el grupo criminal utiliza a migrantes para introducir nuevos miembros en Europa bajo distintas identidades.

    El portavoz de la Policía Nacional destacó que esta intervención representa “uno de los golpes más importantes contra la expansión internacional del Tren de Aragua” y advirtió que la investigación sigue abierta. Las autoridades analizan vínculos con presuntos colaboradores en Italia y Portugal, lo que apunta a una estructura más amplia de lo que inicialmente se pensaba.

    El expediente judicial detalla que la banda mantenía disputas violentas por el control de territorios y el cobro de deudas, lo que aumenta la preocupación de los organismos de seguridad sobre la posible infiltración de la organización en economías locales.
    Por su parte, la Audiencia Nacional ordenó prisión provisional para los principales cabecillas del grupo y estableció medidas cautelares para otros miembros.

    El caso marca un precedente en la lucha europea contra las mafias latinoamericanas y refuerza los mecanismos de cooperación judicial entre España y varios países de la región.

    También te puede interesar: Terror en Home Depot: agentes del DHS detienen a un padre y se llevan a su hija de un año

    Artículos relacionados