más

    Madres Buscadoras esperan identificación de cuatro cuerpos en fosa de Puerto Morelos

    El colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo permanece atento a los avances de la Fiscalía General del Estado (FGE) tras el hallazgo de cuatro cuerpos en una fosa clandestina en un predio local. La comunicación con las autoridades fluye, pero los protocolos forenses –incluyendo perfiles genéticos y análisis de pertenencias– podrían demorar hasta tres días en confirmar si corresponden a desaparecidos reportados.

    María Dolores Patrón, presidenta del colectivo, reveló que la FGE las notificó el jueves sobre las osamentas.

    El predio, señalado previamente por el colectivo como zona de riesgo por actividades delictivas, confirma sospechas de narcotráfico. Es la segunda fosa en Puerto Morelos y Leona Vicario en 2025, elevando la tensión en una región con 150 desaparecidos activos, per datos de la Comisión Estatal de Búsqueda.

    Protocolos forenses

    La FGE aplica rigurosos exámenes: extracción de ADN, odontogramas y comparación con fichas de búsqueda. «No hay avances preliminares que coincidan con nuestras alertas, pero la comunicación es constante», enfatizó Patrón.

    En Quintana Roo, 2025 suma 45 fosas clandestinas, con 120 restos exhumados, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. El colectivo, con 200 madres activas, ha localizado 300 indicios este año.

    Patrón recordó el caso de Leona Vicario semanas atrás: tras diligencias oficiales, las buscadoras hallaron más evidencias. «Regresaremos la próxima semana si permiten; no descartamos más restos».

    Sospechas confirmadas

    El colectivo identificó el predio por denuncias anónimas de entierros por grupos criminales. «Sabíamos que el narco operaba ahí; lamentablemente, se confirmó», lamentó Patrón. La FGE no detalla el sitio exacto por seguridad, pero vecinos reportan vigilancia intensificada.

    En 2024, Puerto Morelos vio 20 ejecuciones ligadas a disputas territoriales, per la SSP estatal. El colectivo urge: «Determinen propietarios del terreno y extiendan excavaciones a zonas aledañas».

    Patrón exigió transparencia: «Queremos saber cuántos cuerpos, sus identidades y pertenencias. Eso da cierre a familias».

    Llamado a la acción

    El colectivo, fundado en 2018, ha presionado por leyes como la de Búsqueda en Vida. En 2025, Quintana Roo reporta 1,200 desaparecidos acumulados, con 40% sin avances.

    Expertos de la CNDH destacan: fosas como esta evidencian crisis humanitaria. «Madres Buscadoras salvan vidas al insistir», opina Amnistía Internacional.

    Mientras esperan, el colectivo mantiene vigilia. Puerto Morelos, paraíso turístico, esconde fosas de dolor. ¿Cuándo la justicia? Las madres no descansan.

    También te puede interesar: Eliminan fondo que manejada recursos excedentes sobre Gobierno de Quintana Roo

    Artículos relacionados