Un video viral capturó el caos de un arresto de ICE el 6 de noviembre de 2025, donde agentes enmascarados extrajeron a un bebé de un automóvil mientras su padre, Carlos Sebastián Zapata Rivera, aparentemente sufría una convulsión. La escena, grabada por testigos, muestra a Zapata convulsionando al volante, aferrado al niño, mientras la madre, Juliana Milena Ojeda-Montoya –objetivo de la detención–, es esposada. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acusa al hombre de «fingir» el episodio para obstruir el arresto, desatando indignación en redes y protestas locales.
El incidente inició como una parada de tráfico a las 7:00 a.m. en la calle Kimball. Según la Policía de Fitchburg, ICE solicitó ayuda dos veces: primero para «controlar la situación» y luego por una multitud hostil de 20 personas. Agentes bloquearon el SUV blanco de la familia, golpearon ventanas y forcejearon para sacar a Ojeda-Montoya, acusada de asalto con arma peligrosa (apuñaló a una compañera en agosto). Zapata, al resistirse, colapsó: «No soltaba a mi esposa porque querían llevársela», relató al Boston Globe. Agentes presionaron su cuello y tiraron del arnés del bebé, gritando testigos: «¡Está convulsionando! ¡Le están arrancando al niño!».
Caos en la calle
El clip, difundido en X y TikTok con #ICEFitchburg, suma 5 millones de vistas. Muestra a la madre inclinada sobre Zapata, el bebé llorando en medio, y agentes tirando correas.
«¡Tiene una convulsión y tratan de arrebatarle al bebé!», grita una voz.
La Policía de Fitchburg actuó como barrera, ordenando «¡Retrocedan!» a la multitud, que protestaba: «¡Esto es inhumano!». Testigo Quejanae Beavers-Hatter sollozó: «Lloraba cada vez que veía al niño confundido; el bebé estaba aterrorizado».
Ojeda-Montoya, ecuatoriana de 24 años, fue detenida a las 8:57 a.m. y trasladada a la cárcel de Cumberland, Maine. Zapata y el bebé (de 1 año) fueron liberados, pero la niña «está traumatizada, pregunta por ‘mami’ todo el tiempo», contó él. Rechazó atención médica, según DHS, que alega «no hubo episodio legítimo» y que Zapata «rechazó ayuda momentos después». «Imagina FINGIR una convulsión para ayudar a una criminal a evadir justicia», tuiteó Tricia McLaughlin del DHS, llamando a Ojeda-Montoya «la peor de las peores».
Respuesta de autoridades
La Policía de Fitchburg defendió su rol: «Garantizamos seguridad para agentes y público; no aplicamos leyes migratorias ni interferimos». Pidieron «aviso previo» a ICE para futuras operaciones, per la alcaldesa. ICE confirmó: «La familia huyó inicialmente; la multitud obstruyó». En 2025, Massachusetts suma 1,400 detenciones de ICE en septiembre (Operación Patriot 2.0), con menos del 50% por crímenes graves.
Abogados como Dolores Thibault-Muñoz, quien vio la escena, acusan a la policía de «proteger a ICE en lugar de la familia». El congresista Ed Markey y la senadora Elizabeth Warren condenaron: «Esto es crueldad, no justicia». Una vigilia se planea para sábado en Fitchburg.
También te puede interesar: Madres Buscadoras esperan identificación de cuatro cuerpos en fosa de Puerto Morelos




