más

    Playa del Carmen busca garantizar derechos de migrantes con nuevo reglamento municipal

    El Ayuntamiento de Solidaridad, en Quintana Roo, trabaja en la creación del primer reglamento municipal para atención y protección de migrantes. La iniciativa, impulsada por la décimo segunda regidora, Anaiza Quian Medina, busca establecer bases legales para ofrecer un trato digno, acompañamiento psicológico y asesoría jurídica a personas migrantes, principalmente a quienes retornan desde EE. UU. o llegan en situación vulnerable.

    Propuesta con enfoque humanitario y legal

    Quian Medina explicó que el municipio de Playa del Carmen recibe cada año a numerosos extranjeros y migrantes en tránsito, sin contar con un marco normativo que respalde su atención. Por ello, la propuesta busca crear un reglamento que brinde atención integral con perspectiva de derechos humanos.

    “Queremos que este reglamento deje establecidas las bases para que los migrantes tengan un trato digno y un regreso acompañado, con apoyo psicológico y jurídico”, sostuvo la funcionaria.

    La concejal remarcó que la migración implica un proceso emocional y administrativo complejo, por lo que el acompañamiento institucional es fundamental. “Cada familia tiene una historia distinta; algunas llegan tras haber sido expulsadas de otros países, otras buscan nuevas oportunidades”, añadió.

    El reglamento incluirá mecanismos para que los migrantes accedan a orientación legal gratuita, asesoría migratoria, atención médica básica y apoyo psicológico. Además, prevé la creación de un registro local que permita coordinar la atención entre dependencias y albergues.

    Apoyo activo desde el Albergue para el Migrante

    En el Albergue para el Migrante de Playa del Carmen, una familia venezolana recibe acompañamiento del gobierno municipal. De acuerdo con la regidora, el grupo familiar —compuesto por una mujer mexicana y un hombre venezolano— fue deportado de EE. UU. y actualmente tramita visas de trabajo para regularizar su situación.

    “Se les brinda apoyo alimentario, atención médica y asesoría en trámites. Lo más importante es que no se les deja solos. Muchas veces no saben a dónde acudir ni cuáles son los primeros pasos”, explicó Quian Medina.

    La funcionaria subrayó que este caso refleja la necesidad de institucionalizar la ayuda a migrantes. Actualmente, el municipio ofrece asistencia con recursos limitados y sin un reglamento formal, lo que dificulta la continuidad de los programas.

    Vinculación con la situación migratoria en EE. UU.

    Quian Medina señaló que los recientes incrementos en deportaciones desde EE. UU. han provocado el retorno de cientos de familias mexicanas y latinoamericanas, muchas de las cuales eligen la Riviera Maya como lugar de asentamiento.

    “Lo que buscamos es fortalecer el área de atención a migrantes, sobre todo ante todo lo que está ocurriendo en Estados Unidos con los connacionales. Queremos que Playa del Carmen sea un lugar donde se les reciba con respeto y orientación”, puntualizó.

    La iniciativa se presentará en sesión de cabildo durante las próximas semanas y, de aprobarse, se convertiría en el primer reglamento municipal de atención a migrantes en Quintana Roo. Con ello, Playa del Carmen busca consolidarse como un municipio con enfoque humanitario y solidario hacia quienes atraviesan procesos migratorios complejos.

    También te puede interesar: Madres Buscadoras esperan identificación de cuatro cuerpos en fosa de Puerto Morelos

    Artículos relacionados